Full Circle #90 (octubre 2014)
Desde el 31 de octubre está disponible una nueva edición de Full Circle Magazine. Se trata de la edición #90 (un PDF de 50 páginas y 12,7 MB) de la cual destaco dos artículos:
- Inkscape (HowTo, 30). En las páginas 22 a 24, Mark Crutch continúa trabajando con clones. En este caso le busca la vuelta para poder independizar a los clones del relleno o trazo de su «padre».
- MEGAsync. Ronnie Tucker (en la página 36) hace una breve reseña del servicio de MEGAsync, una alternativa a Dropbox, que ahora tiene cliente para GNU/Linux.
Además, de la sección de Noticias (páginas 4 a 11) me pareció interesante:
- Elemental, mi querido escritorio (un artículo de theregister.co.uk).
- Software en la nube vs Software nativo en Linux (un artículo de datamation.com).
- La construcción de un laboratorio Linux y su gran potencial en la educación (un artículo de opensource.com).
- ¿Qué es CoreOS? Una amenaza existencial para los vendedores de Linux (un artículo de infoworld.com).
- Diez años de Ubuntu: cómo el recién llegado más amado de Linux se convirtió en su rey más criticado (un artículo de arstechnica.com).
Aquí va una traducción libre de la editorial, escrita, como siempre, por Ronnie Tucker:
¡Bienvenidos a otra edición de Full Circle!
Me temo que este mes tampoco tenemos artículos sobre Python y Blender. Greg se ha lesionado la espalda y Nicolás es, ahora oficialmente, un padre. Siéntanse libres de enviarles a los dos algunos correos electrónicos alentadores. Para este mes he escrito un «HowTo» sobre el uso de WebcamStudio. En mi intento de transmitir mis aventuras con Euro Truck y X-Plane usando Steam Studio, descubrí que quería más control sobre la salida de vídeo. Por lo tanto, me pasé a WebcamStudio. Para ser honesto, no estaba teniendo mucha suerte con él, pero el desarrollador Karl, fue de mucha ayuda a través de Google+ y finalmente llegué a completar una fusión de vídeo, audio y texto en una salida de vídeo.
Mark continúa mostrándonos cómo utilizar Inkscape, y mi proyecto actual con Arduino (la alarma láser) está llegando a su fin. Todavía quedan un par de meses de este proyecto antes de empezar uno nuevo. Y este mes, Alan muestra finalmente cómo conseguir poner su kernel «casero» en marcha y funcionando.
Otro de mi autoría es una reseña del alojamiento de archivos MEGA. Es gratis hasta 50 GB, tiene un cliente Linux y deja a Google como el último orejón del tarro al no tener, hasta ahora, un cliente Linux para Google Drive. Oscar reseña el juego «Prison Architect». Lo he jugado en el pasado y es realmente muy divertido, y los desarrolladores le están agregando continuamente cosas nuevas cada mes. Eche un vistazo a su canal de YouTube (Introversion Software) para sus videos actualizados mensualmente. Para mis virtuales compañeros pilotos he escrito un artículo sobre cómo instalar plugins para X-Plane 10 (ahora, finalmente, hasta la versión 10.3 en Steam) y luego muestro cómo usar un plugin para indicar su posición, en tiempo real, en un mapa.
Todo Lo mejor, y manténganse en contacto!
Ronnie
Vea más información en el sitio de Full Circle.