Categoría: Diseño gráfico

El software como medio

Nociones básicas de tecnologías libres para diseñadores de comunicación visual Se trata de una publicación (un fanzine) de 36 páginas que se puede ver en fanzine-adsl.gitlab.io/fanzine y descargar (en formato PDF) desde acá. Es obra de Gastón Hannay y Cristian Recoba para el proyecto final de carrera de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV) de la Facultad de...

LEER MÁS El software como medio

Diseño Gráfico con Software Libre (Presentación de DaFeBa en la FLISoL de este año)

Darío Badagnani, alias DaFeBa, es un diseñador, ilustrador, artista 3D, docente, fotógrafo, etc. que utiliza software libre en sus trabajos. Es el autor de la presentación Diseño Gráfico con Software Libre que aparece vinculada, desde hace ya algunos años, en la barra lateral de mi blog. Recientemente di de nuevo con el canal de YouTube de DaFeBa y allí me encontré...

LEER MÁS Diseño Gráfico con Software Libre (Presentación de DaFeBa en la FLISoL de este año)

CMYK y tintas directas en GNU/Linux

Hace poco di con este recomendable video. Es obra de Banto Palmarino, está en portugués, tiene ya algunos años y algo más de 1.500 visitas, ¡y está muy bien! Explica someramente, aunque de forma muy clara, cómo utilizar Inkscape y Scribus en forma conjunta para el trabajo de Diseño Gráfico profesional (con perfiles de color, sobreimpresiones, calados, previsualización de separaciones,...

LEER MÁS CMYK y tintas directas en GNU/Linux

Imágenes CMYK en GIMP con Separate+

Hace años, cuando empecé a meterme en este tema del diseño gráfico con software libre, uno de los puntos a definir era cómo convertir las imágenes del modelo RGB al modelo CMYK.Buscando y leyendo por ahí, vi que recomendaban el plugin Separate para GIMP, pero, por aquél entonces su funcionamiento o no lo entendí o no me resultó, así que...

LEER MÁS Imágenes CMYK en GIMP con Separate+

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VIII)

En la entrada anterior de esta serie realizamos los últimos pasos para dejar lista la publicación para, en esta entrada, preparar el PDF para la web. Preparación de la versión para web Con el diseño base terminado, es momento de preparar las distintas versiones de la publicación.Vaya a Archivo > Guardar como… y guarde una copia del documento como Programa-web.sla....

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VIII)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VII)

En la entrada anterior de esta serie colocamos los textos y les aplicamos los estilos creados la entrada previa. En esta entrada de hoy realizaremos los últimos pasos para dejar lista la publicación para, en las próximas entradas, preparar los PDFs para la web, la impresión de escritorio y la impresión offset. Detalles finales Vaya a la página 1.Dibuje un...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VII)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VI)

En la entrada anterior de esta serie creamos los estilos de párrafo, de caracter y de línea. En esta que presento hoy, colocaremos los textos y les aplicaremos los estilos creados la entrada anterior. Colocar textos y aplicar estilos Ubíquese en la página 2. Con la herramienta de marco de texto (la segunda) dibuje un marco de texto de 57...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VI)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

En la entrada anterior de esta serie completé el trabajo con los gráficos e imágenes.En esta quinta parte, empiezo el trabajo con los textos. Crearemos estilos de párrafo y de caracter y un estilo de línea. Creación de estilos A esta altura, lo único que falta para terminar con el diseño es, ni más ni menos, el colocado de los...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

En la entrada anterior de esta serie realicé en GIMP (y coloqué en Scribus) la composición fotográfica de la página 1. En esta cuarta entrega voy a trabajar con Inkscape sobre unos SVGs para colocarlos en la página 4. Además de terminar con todo lo relacionado a gráficos con los fondeados en las páginas 2 y 3. Fondeado y gráficos...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

En la entrada anterior de esta serie, coloqué la infografía de la página 2 y el logotipo de la página 1, ambos traídos desde Inkscape, aunque por diferentes caminos.En esta tercera entrega voy a terminar la parte de gráficos de la página 1, a partir de una composición de fotos que armaré con GIMP. Descargue las fotografías tomadas por Fernando...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Con la entrada anterior, en la que hice una introducción, mostré el trabajo terminado y configuré el documento, comencé una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base.En esta segunda entrega voy a preparar (utilizando Inkscape) y colocar, de dos maneras distintas, el gráfico de la página 2 y...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Con esta entrada comienzo una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base.El trabajo final estará pensado para tres destinos: web, impresora de escritorio e impreso comercial (en sistema offset).En el proceso también utilizaré Inkscape, GIMP y Krita. Siempre hay que trabajar en función de la versión más demandante,...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)