Etiqueta: Tutoriales

¡Finalmente migré de Blogger a WordPress! (1)

Hacía mucho tiempo que tenía entre mis planes migrar el blog de Blogger a WordPress.Y, por fin, sucedió. Este video de WPBeginner, publicado en octubre de 2018, titulado Cómo migrar de Blogger a WordPress sin perder el ranking de Google, hace referencia a instalaciones de WordPress propias (descargadas de wordpress.org) y no al servicio de alojamiento de wordpress.com. A modo de resumen,...

LEER MÁS ¡Finalmente migré de Blogger a WordPress! (1)

Calendario Inkscape del mes: July 2024

Desde hace algunos días está disponible el mensil de julio del calendario 2024 que arma Moini para su web VektorRascheln. Es un calendario, en inglés, cuya ilustración mensual es tomada de las imágenes que originalmente fueron creadas para el concurso del “About-Screen” de Inkscape. Para este mes de julio el diseño que eligió fue el titulado “Sun Wave Rising”, obra...

LEER MÁS Calendario Inkscape del mes: July 2024

Escudos de clubes de fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Cerro Largo

Para este tercer video de la serie dedicada a cómo hacer, utilizando Inkscape, los escudos de los clubes de fútbol de Uruguay, dibujé el escudo de Cerro Largo.Para el torneo de este año (2024) es uno de los únicos dos equipos que no son de Montevideo (el otro es Deportivo Maldonado). Cerro Largo comenzó su actividad en la AUF en...

LEER MÁS Escudos de clubes de fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Cerro Largo

Calendario Inkscape del mes: June 2024

Desde hace algunos días está disponible el mensil de junio del calendario 2024 que arma Moini para su web VektorRascheln. Es un calendario, en inglés, cuya ilustración mensual es tomada de las imágenes que originalmente fueron creadas para el concurso del “About-Screen” de Inkscape. Para este próximo mes de junio el diseño que eligió fue el titulado “Whale”, obra de...

LEER MÁS Calendario Inkscape del mes: June 2024

Escudos de clubes de fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Cerro

Esta es la segunda entrada dedicada a cómo hacer, utilizando Inkscape, los escudos de los clubes de fútbol de Uruguay. De los 16 equipos que conforman la Primera División del fútbol profesional masculino de Uruguay en 2024, el segundo, por orden alfabético, es el Club Atlético Cerro. Antes de ponerme a dibujar, vamos con una somera presentación del club. Según...

LEER MÁS Escudos de clubes de fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Cerro

Escudos de clubes de fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Boston River

Empecé por Boston River, que de los 16 equipos que conforman la Primera División del fútbol profesional masculino de Uruguay en 2024, es el primero por orden alfabético. Algunos datos del club Según la Wikipedia, el Club Atlético Boston River fue fundado el 20 de febrero de 1939, se afilió a la Asociación Uruguaya de Fútbol en 1953 hasta 1981....

LEER MÁS Escudos de clubes de fútbol de Uruguay hechos con Inkscape: Boston River

Modelado de la locomotora – Parte XI: correcciones y ajustes previos a la animación

Originalmente mi idea era que este video #11 de la serie fuera el primero de los dedicados a la animación del tren, pero con las pruebas que estuve haciendo encontré que, tal como estaba el archivo de trabajo hasta la parte anterior, le hacían falta algunas correcciones y ajustes para comenzar con la animación. Así que, utilizando Blender 3.2, realicé...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte XI: correcciones y ajustes previos a la animación

Modelado de la locomotora – Parte X: vagón de pasajeros

Esta décima parte de la serie sobre el modelado de una locomotora a vapor consiste en un time-lapse del modelado del vagón de pasajeros.Los pasos que se ven en este video están realizados con la versión 3.1.2 de Blender. Como en esta parte no hay muchas novedades y los procedimientos ya los he utilizado en partes anteriores, decidí hacer un...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte X: vagón de pasajeros

Modelado de la locomotora – Parte IX: las vías del tren con Geometry Nodes

En esta novena parte de la serie de videos sobre el modelado de una locomotora a vapor, llega el momento de dedicarme a las vías del tren. Luego de mirar muchos videos y de hacer varias pruebas me decidí a intentarlo utilizando los novedosos Nodos de Geometría (Geometry Nodes). Los pasos que se ven en este video están realizados con...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte IX: las vías del tren con Geometry Nodes

Modelado de la locomotora – Parte VIII: creación y aplicación de materiales

Esta es la octava parte de la serie de videos sobre el modelado de una locomotora a vapor “de juguete”.A lo largo de todos los videos anteriores quedó casi terminado el modelado y en esta oportunidad toca el turno a la creación y aplicación de los materiales. Los pasos que se ven en este video están realizados en una versión...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte VIII: creación y aplicación de materiales

Modelado de la locomotora – Parte VII b: “Geometry Nodes” en Blender 2.93 y 3.0 (alpha)

Este video complementa la séptima parte de la serie y termina el modelado del ténder. A su vez, este video está divido en tres partes. En la primera, intento una manera sencilla de modelar varios “carbones” distintos. Para ello, en una colección nueva (llamada “carbones”) coloco un cilindro de pocos vértices, al que lo “fracturé” en varias partes con el...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte VII b: “Geometry Nodes” en Blender 2.93 y 3.0 (alpha)

Modelado de la locomotora – Parte VII a: el ténder

Esta es la séptima parte de la serie y es el turno del modelado del ténder o carbonera (el vagón que transporta el combustible -carbón y agua- para el funcionamiento de la locomotora).Decidí dividir esta séptima entrega en dos, por eso este es el video “7a”.Antes de explicar por qué tomé esa decisión, les comento algunos detalles de este video:...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte VII a: el ténder