Etiqueta: recursos

Para tener a mano (LVI)

Guía interactiva para entender cómo funciona el código SVG. Flameshot: un poderoso, aunque simple, programa de captura de pantalla. QPrompt: teleprónter para facilitar la creación de sus videos. DistroSea: pruebe distribuciones Linux en su navegador web. Recursos: illlustrations.co: más de 120 ilustraciones gratuitas y de libre uso. Relacionados con fuentes tipográficas. Wakamai Fondue. Collletttivo. Fontesk. Guía interactiva para entender cómo...

LEER MÁS Para tener a mano (LVI)

Reseña de algunas charlas de la Libre Graphics Meeting 2020

Entre el miércoles y el viernes de la semana pasada se realizó la Libre Graphics Meeting 2020 que, este año, como ya comenté, y debido a la emergencia sanitaria mundial a causa del covid-19, se realizó exclusivamente on-line. Esta es mi reseña de las charlas que quería (y que pude) ver en directo. Miércoles 27 Para el miércoles, había elegido...

LEER MÁS Reseña de algunas charlas de la Libre Graphics Meeting 2020

Extraer los cuadros (frames) de un video utilizando GNU/Linux

En este video, publicado hace más de dos años en el canal de Youtube de blacktechhack, se explica cómo extraer los cuadros (frames) de un video en GNU/Linux. Esto puede ser útil, por ejemplo, a la hora de tener que elegir una imagen para hacer una miniatura del video o de asignarle una imagen al atributo poster de la etiqueta...

LEER MÁS Extraer los cuadros (frames) de un video utilizando GNU/Linux

Cómo obtener las coordenadas desde un mapa de Google Maps

Según se explica en la ayuda de Google Maps, para obtener las coordenadas de un lugar se debe: Buscar el lugar en cuestión en un Mapa de Google. Supongamos que se quiere saber las coordenadas de la ubicación del Estadio Centenario de Montevideo: Hacer clic secundario sobre la ubicación buscada y, del menú contextual, seleccionar la opción ¿Qué hay aquí?...

LEER MÁS Cómo obtener las coordenadas desde un mapa de Google Maps

Desafío de modelado con Blender (II): materiales y textura

Luego de realizada la primera etapa, la del modelado, le tocó el turno a los materiales y texturas. El resultado que obtuve es el que se ve en la imagen sobre estas líneas. Los materiales que tiene aplicado el modelo los descargué de 3d-wolf. Desde la sección Products/Materials de ese sitio está disponible un archivo comprimido (PBR Materials.zip de 2,1...

LEER MÁS Desafío de modelado con Blender (II): materiales y textura

Para tener a mano (LIV)

Los temas de esta edición: Presentaciones dinámicas con Inkscape + JessyInk (tutorial de Vamox) La versión 2.10 de GIMP está cada vez más cerca. Cómo hacer que la cámara de Blender vuelva a ser la cámara. Blender de película: la Mujer Maravilla. Un par de recursos gráficos y tipográficos. En 2009 supe de la existencia de JessyInk a través de...

LEER MÁS Para tener a mano (LIV)

Recuperar el gestor de arranque en Linux Mint

Ayer de mañana hubo un apagón grande en Montevideo. Yo estaba trabajando en mi computadora. Algo menos de una hora después se restableció el suministro de energía. Cuando encendí nuevamente la PC quedaba la pantalla en negro con el cursor parpadeando. Supuse que podría haber sido que el gestor de arranque se hubiera dañado, así que arranqué el sistema desde...

LEER MÁS Recuperar el gestor de arranque en Linux Mint

Sitios recomendados por MrSorbias para aprender y perfeccionarse en Blender

MrSorbias, el más reciente de los “gurús” de Blender que he descubierto, publicó este video en el que lista más de 20 sitios web que él considera muy importantes de ser conocidos por todos los que quieran aprender y mejorar en el uso de Blender. Los sitios recomendados (todos en inglés) son: cloud.blender.orgTodos los contenidos del mismísimo Blender Institute (y...

LEER MÁS Sitios recomendados por MrSorbias para aprender y perfeccionarse en Blender

Tema de iconos Symbolic de Gimp Edge para Gimp 2.8 (de jEsuSdA)

¡Espectacular tema de iconos para GIMP 2.8 al estilo que trae la versión de desarrollo 2.9! Son obra de jEsuSdA y se pueden descargar desde su blog. Tan solo hay que descomprimir los archivos descargados, copiarlos a  /home/[usuario]/.gimp-2.8/themes/ Luego, ejecutar GIMP e ir a Editar > Preferencias > Tema y allí seleccionar el tema deseado. Aquí tienen una captura de...

LEER MÁS Tema de iconos Symbolic de Gimp Edge para Gimp 2.8 (de jEsuSdA)

Para tener a mano (LIII)

Los temas de esta edición: Corregir duración incorrecta de un video en formato Webm con FFMPEG. Dibujar pasto con Inkscape (tutorial de goinkscape.com). Mailnag: notificador de correo electrónico. Siguen las buenas noticias con respecto a la versión de desarrollo de Scribus. Migración a GNU/Linux (de colaboratorio.net). Aprender Blender con un poster infográfico (de giudansky.com). Corregir duración incorrecta de un video...

LEER MÁS Para tener a mano (LIII)

Full Circle #110 (junio 2016)

El 24 de junio salió la edición #110 (un PDF de 54 páginas y 17,5 MB) de la cual destaco: Inkscape (How to). Mark Crutch contnúa explicando los Filtros (en las páginas 30 a 33) y cómo meter mano al Editor de filtros. En esta oportunidad explica cómo hacer una «Stacked shadow». En la columna «Command & conquer», de las...

LEER MÁS Full Circle #110 (junio 2016)