Personalización del sistema e instalación de programas (III)
Cumplida la instalación desde cero de Ubuntu 9,04, la de los primeros programas, y de la siguiente tanda de instalaciones y configuraciones, me dispuse a continuar la tarea:
Usuarios, ventana de entrada, el Grub, los marcadores de Firefox, los screenlets y el Pyrenamer
En este primer apartado tenemos un popurrí de temas:
-
Fui a Sistema / Administración / Usuarios y grupos… y generé los usuarios -con sus respectivos permisos- para cada uno de los distintos usuarios de la PC.
-
Como la ventana de login que viene por defecto no me gusta, fui a Sistema / Administación / Ventana de entrada y en la pestaña «Local», cambié la opción «Human» (que es la que viene por defecto) por «Human List».
-
Seguidamente ajusté el Grub (el gestor de arranque). El Grub permite, en las computadoras con más de un sistema operativo, elegir cuál de ellos se quiere arrancar y define cuál es el que arranca por defecto. En mi caso, como la PC no es de mi uso exclusivo y los otros usuarios principalmente usan Windows, modifiqué el Grub para que por defecto arranque en Windows.
El procedimiento es el siguiente: en una terminal escribir:
sudo nano /boot/grub/menu.lst
. Luego de esto el sistema solicita la contraseña de administrador (por la ordensudo
) y, luego de ingresada la contraseña correcta, se abre el archivo menu.lst en el editor de texto nano.Los valores relevantes para editar se encuentran en:
- la línea
timeout
, que define el tiempo, en segundos, que va a demorar el Grub en permitir que arranque el S.O. Establecido por defecto. - la línea
default
que establece cuál es el S.O. por defecto. El valor que viene «de fábrica» es «0» y hace referencia a la primera ocurrencia de una línea empezando con «title».
Esto es así porque en el archivo en cuestión se listan los sistemas operativos instalados en el sistema y todas las entradas relevantes empiezan con
title
. En mi caso el primer «title» hace referencia al Ubuntu 9,04 propiamente dicho (y corresponde al valor 0 que viene por defecto); el segundo al recovery mode de Ubuntu; el tercero al test de memoria de Ubuntu; el cuarto es sólo una separación, una especie de subtítulo, que avisa que después de ese punto se listan los demás sistemas operativos; el quinto y último, hace referencia al Microsoft Windows XP.Así que, como ya deben haber intuido, para que el S.O. por defecto fuera Microsoft Windows, el valor de
default
lo establecí en 4 y luego guardé el archivo (Ctrl + O
), acepté que lo sobrescribiera y salí del programa (Ctrl + X). - la línea
-
Para restaurar los marcadores de Firefox (previamente respaldados), tuve que abrir el programa e ir a Marcadores/Organizar marcadores/Importar y resguardar/restaurar/Seleccionar archivo y allí seleccionar el respaldo previamente hecho.
- Los Screenlets son añadidos parecidos a los que nos ofrece el Microsoft Vista con el Sidebar y se pueden instalar rápidamente desde Ubuntu Tweak o a través del Synaptic.
Para configurarlo vamos a Aplicaciones / Accesorios / Screenlets y allí seleccionamos el Screenlet que queramos, como se ve en la siguiente captura de pantalla:
Para instalar el screenlet seleccionado damos Launch/Add y si queremos que se inicie automáticamente al arrancar el sistema tenemos que marcar la opción: Auto start on login. Para que el screenlet se mantenga en el fondo del escritorio hacemos botón secundario sobre el screenlet y en Properties / Options / Screenlet elegimos Keep below.
Los screenlets que elegí en mi escritorio se ven así:
- Finalmente, para terminar con este apartado, le tocó el turno, desde el Synaptic al Pyrenamer una interesante aplicación para renombrar archivos a mansalva (y del que ya había hablado anteriormente).
Audio, grabaciones, descargas
Descargué el RealPlayer desde aquí y luego, en una terminal, escribí sudo chmod 777 -f RealPlayer11GOLD.bin
para cambiarle los permisos de ejecución al archivo descargado. Seguidamente, para hacer la instalación, escribí ./RealPlayer11GOLD.bin
.
También instalé desde Synaptic el K3b, que sigue siendo el grabador de discos que más me gusta.
Por otra parte, para gestor de descargas volví a instalar el JDownloader.
Pero, esta vez, fui a la página de descargas del sitio del programa, descargué la versión más reciente (la 0,6,193) y seguí los pasos recomendados en esa misma página:
Previamente verifiqué a través del Sinaptyc que tenía instalado el wget como se recomienda el sitio del programa. Luego:
- Descargar jd.sh
- En una terminal:
chmod +x jd.sh
start jd.sh
Luego, le creé un lanzador para la aplicación:
- Fui a Sistema / Preferencias / Menú Principal
- Fui al menú Internet, que es donde quiero crear el lanzador.
- Elegí elemento nuevo
- ingresé las siguientes opciones:
- Tipo:Aplicación
- Nombre: Jdownloader
- Comando: /camino/al/archivo/jd.sh
- Clic en el icono de arriba a la izquierda permite elegir una imagen para usar de icono del programa: di examinar y elegí un logo de
/home/[usuario]/.jd/jd/img/logo
En la próxima terminamos la configuración del sistema.