Para tener a mano (XLVIII)
Los temas de esta edición:
- Liberar memoria RAM desde una terminal.
- Un par sobre GIMP:
- La historia de GIMP en una infografía.
- Cambiar la interfaz de GIMP para que se parezca a la de Adobe Photoshop.
- Mint OS X.
- Dos reflexiones que valen la pena:»Lo mejor de linux no es ser gratis» y «Software privativo: más allá del software».
- La historia de la LibreGraphics Magazine contada por Ana Carvalho.
- 12 sitios de dónde descargar fotos de stock gratis para usar en tus proyectos.
Liberar memoria RAM desde una terminal
-
En redactalo.com di con un tutorial que explica como liberar memoria RAM en Linux desde la terminal.
Allí menciona una serie de comandos que permiten descargar una parte de
la información de la memoria RAM que no usamos, sin tener ningún
inconveniente.
Para ello, hay que abrir una terminal y escribir:watch -n 1 free -m
Este comando muestra la cantidad de RAM que se está utilizando en tiempo real.sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3
Con este otro, se librea la memoria.
Un par sobre GIMP
- Me encontré en Linux GNU blog con una entrada que resume la historia de GIMP en una infografía.
En la misma se reseñan los hitos de la vida de este programa
indispensable en el diseño con software libre (publicada originalmente
en gimp.org.es). - Para aquellos que quieran que la interfaz de su GIMP se parezca a la de Adobe Photoshop (algo que quizás pudiera allanarle el camino a los usuarios que recién están migrando desde «el lado oscuro»), el usuario doctormo, de deviant art, preparó y pone a disposición (al parecer a los usuarios registrados) un archivo comprimido para sustituir el directorio de configuración
.gimp-2.8
.
Al hacerlo y luego reiniciar el GIMP, éste tomará una apariencia similar a la siguiente:
Mint OS X
- Ya que estamos con esto de buscarle la vuelta a las cosas para que se parezcan a otra, en uno de los tantos «ping» de Muy Linux, me encontré con la Mint OS X, una variación de LinuxMint para que se parezca al OS X, el sistema operativo de las Mac de Apple.
Para quien quiera un LinuxMint más pulido y elegante, yo recomendaría directamente elementaryOS, pero, como para gustos los colores, aquí queda mencionada esta opción.
Dos reflexiones que valen la pena:
- «Lo mejor de linux no es ser gratis» es una reflexión de Gabriela González, para hipertextual.com, que habla de lo bueno y lo malo de GNU/Linux, su comunidad, las muchas distiribuciones y sus posibilidades.
- «Software privativo: más allá del software». (que podría ser complementaria del video «Mucho más allá del software: software libre») Es una reflexión de Arquieta, para Código Linux, originada por lo que parece ser una respuesta -por lo menos- inadecuada de un docente ante una actitud proactiva de un estudiante.
Inmediatamente
me llevó a recordar a otro docente, quién ante la pregunta de por qué
no se dictaban clases -también- con software libre, me respondió «a la gente hay que enseñarle a usar lo que usa». Esa respuesta me llevó a escribir una reflexión, que luego fue el puntapié inicial y la primera entrada de este blog.
La historia de la LibreGraphics Magazine contada por Ana Carvalho
- Ya hace un año que se realizó en Barcelona una MiniDebConf (en el décimo aniversario del proyecto MiniDebconf-Women) en la cual participó Ana Carvalho e hizo una presentación sobre la Libre Graphics magazine. El marco del evento refería a metodologías libres en el diseño y la producción de objetos físicos.
Ya quedó dicho que la charla es de hace un año, o sea que la edición de la revista sobre tipografía
aún no había sido publicada. Aún así, es muy interesante toda la
historia de la revista, contada en un inglés muy claro (la lengua
materna de Carvalho es el portugués) y que puede ser vista en este video. También están disponibles las diapositivas utilizadas en la presentación.
12 sitios de dónde descargar fotos de stock gratis para usar en tus proyectos
- El universo de los bancos de fotos libres no se termina en morguefile o en openphoto.net: en hipertextual publicaron, con una explicativa reseña de las licencias y formas de uso de cada uno, una interesantísima lista con 12 sitios de dónde descargar fotos de stock gratis para usar en tus proyectos. Los sitios seleccionados son: