Para tener a mano (XXXIV)
Los temas de esta edición:
- Plataforma Libre Projects.
- Herramienta en línea RGB2CMYK.org.
- Canonical eliminará Sun JDK de sus repositorios y de Ubuntu.
- Oxygen Font.
- Adelin y Comice OS 4.
- 10 tipos de afiches cinematográficos más repetidos.
- Libre Projects es una plataforma, al estilo de tienda on-line gratuita- que agrupa, por el momento, vínculos a unos 145 servicios web y alternativas libres. Muchos de ellos muy conocidos, otros no tanto.
El sitio está en inglés, y las categorías que presenta son las siguientes (entre paréntesis, algunas de las propuestas de cada categoría):- Social (Diaspora, Identi.ca, Reddit…)
- Herramientas (Yacy, Wiktionary,…)
- Noticias (WikiNoticias,…)
- Viajes (OpenStreetMap, OpenMarkers, Wikitravel,…)
- Juegos (Marbleo.us, Lichess, …)
- Multijugador (Pentagoo,…)
- Conocimiento (Wikipedia, Wikiversity, Open Courseware Consortium,…)
- Texto (Project Gutenberg, Wikibooks, Floss manuals,…)
- Audio (Jamendo, Freesound, Free Music Archive, …)
- Video (Vodo.net, Universal Subtitles, …)
- Gráficos (OpenClipArt, Open Font Library, The League of Moveable Type, morgueFile,…)
- Publicaciones (WordPress, ImpressPages,…)
- Desarrollo (Gitorious, htmlpad.org, Maqetta,…)
- Ciencia (graph.tk, The Planetarium,…)
- Organizaciones (Teambox, ClockingIT…)
(Visto en Muy Linux)
- RGB2CMYK.org es una herramienta en línea para convertir imágenes en modelo de color RGB al modelo CMYK. Esta tarea normalmente la hago a través de Krita, pero este sitio podría ser una alternativa en alguna emergencia.
Para utilizarlo hay que seleccionar la imagen deseada, elegir el formato que tendrá la imagen resultante (tif o jpg), elegir el perfil de color y, finalmente, subir la imagen. Luego, en el mismo sitio, aparecerá un vínculo para descargar la imagen procesada.
- Otro coletazo resultante de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle:
Ya vimos lo que pasó con OpenOffice.org, Solaris, OpenSolaris. Nos alegramos con las reacciones de la Comunidad: LibreOffice, Illumos, OpenIndiana. Tememos por el futuro de MySQL…
Pero, ahora, en este nuevo capítulo, Oracle ha retirado la licencia de distribución de Java, por lo tanto Canonical eliminará Sun JDK de sus repositorios y de Ubuntu.
«Canonical ha sugerido que los usuarios deberían migrar a Open JDK tan pronto como sea posible para evitar fallos del sistema. Para ello comentan que los usuarios deben instalar icedtea6-plugin y openjdk-6-jdk o openjdk-6-jre».
(Visto en Muy Computer)
- Oxygen Font es una fuente creada por Vernon Adams y que está pensada para ser utilizada como fuente predeterminada de la interfaz de usuario de KDE. Aún está en sus primeras versiones, pero se ve muy prometedora (Visto en Muy Linux).
A esta buena nueva relacionada con el mundo KDE, se la podría balancear con el anuncio de que, a partir de octubre de este año, Canonical no apoyará más el proyecto Kubuntu. (Visto en novatillaSku).
- Un par de novedosas distribuciones GNU/Linux a las que valdría la pena darle una oportunidad:
- Adelin, es una distiribución, según dice en su web, para usuarios franco parlantes, orientada a «DTP y la preimpresión,» con software de código abierto. Incluye tutoriales y otros consejos para crear y dar formato a los documentos para la impresión. Es un LiveCD (664 Mb), o sea que permite el uso del sistema operativo GNU/Linux sin necesidad de modificar el contenido del disco duro (también se puede utilizar en liveusb). Viene con XFCE, Midori, Sylpheed, LibreOffice, Scribus, Gimp, Inkscape, entre otros.
Está basado en Debian Squeeze y licenciado bajo GPL. - Comice OS 4, es la versión que le sigue a Pear OS 3 Leopard, una distribución GNU/Linux, también de origen francés, creada por David Tavares y cuyo punto fuerte parece ser su estética, que imita la de OSX, el sistema operativo de las computadoras Macintosh.
- Adelin, es una distiribución, según dice en su web, para usuarios franco parlantes, orientada a «DTP y la preimpresión,» con software de código abierto. Incluye tutoriales y otros consejos para crear y dar formato a los documentos para la impresión. Es un LiveCD (664 Mb), o sea que permite el uso del sistema operativo GNU/Linux sin necesidad de modificar el contenido del disco duro (también se puede utilizar en liveusb). Viene con XFCE, Midori, Sylpheed, LibreOffice, Scribus, Gimp, Inkscape, entre otros.
- Para terminar por hoy, una curiosa entrada del blog I Have To Save The Internet, sobre los 10 tipos de afiches cinematográficos más repetidos.