Etiqueta: Diseño Gráfico

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VII)

En la entrada anterior de esta serie colocamos los textos y les aplicamos los estilos creados la entrada previa. En esta entrada de hoy realizaremos los últimos pasos para dejar lista la publicación para, en las próximas entradas, preparar los PDFs para la web, la impresión de escritorio y la impresión offset. Detalles finales Vaya a la página 1. Dibuje...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VII)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VI)

En la entrada anterior de esta serie creamos los estilos de párrafo, de caracter y de línea. En esta que presento hoy, colocaremos los textos y les aplicaremos los estilos creados la entrada anterior. Colocar textos y aplicar estilos Ubíquese en la página 2. Con la herramienta de marco de texto (la segunda) dibuje un marco de texto de 57...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VI)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

En la entrada anterior de esta serie completé el trabajo con los gráficos e imágenes. En esta quinta parte, empiezo el trabajo con los textos. Crearemos estilos de párrafo y de caracter y un estilo de línea. Creación de estilos A esta altura, lo único que falta para terminar con el diseño es, ni más ni menos, el colocado de...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

En la entrada anterior de esta serie realicé en GIMP (y coloqué en Scribus) la composición fotográfica de la página 1. En esta cuarta entrega voy a trabajar con Inkscape sobre unos SVGs para colocarlos en la página 4. Además de terminar con todo lo relacionado a gráficos con los fondeados en las páginas 2 y 3. Fondeado y gráficos...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

Charlas sobre diseño gráfico con software libre de Joaclint

En el primer mes de vida de este blog, a mediados de 2008, ya escribí una entrada recomendando el curso Logo a Logo de Joaclint (a.k.a. Joaquín Herrera Goás). Desde entonces su sitio ha sido, como para muchos, de referencia para mí. Allí me enteré y aprendí sobre la actualización del curso Logo a Logo, del plugin multipáginas de Inkscape,...

LEER MÁS Charlas sobre diseño gráfico con software libre de Joaclint

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

En la entrada anterior de esta serie, coloqué la infografía de la página 2 y el logotipo de la página 1, ambos traídos desde Inkscape, aunque por diferentes caminos. En esta tercera entrega voy a terminar la parte de gráficos de la página 1, a partir de una composición de fotos que armaré con GIMP. Descargue las fotografías tomadas por...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Con una entrada anterior, en la que hice una introducción, mostré el trabajo terminado y configuré el documento, comencé una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base. En esta segunda entrega voy a preparar (utilizando Inkscape) y colocar, de dos maneras distintas, el gráfico de la página 2...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Con esta entrada comienzo una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base. El trabajo final estará pensado para tres destinos: web, impresora de escritorio e impreso comercial (en sistema offset). En el proceso también utilizaré Inkscape, GIMP y Krita. Siempre hay que trabajar en función de la versión...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Se viene el FLISoL 2015

Este sábado 25 de abril es el XI Festival Latinoamericano de Instalación de SOftware Libre. El evento se realiza simultáneamente en varias ciudades de unos 20 países. En cada lugar tiene sus características propias, pero lo que los unifica a todos es el hecho de fomentar (y ayudar a) la instalación de programas y sistemas operativos libres. Así que quien...

LEER MÁS Se viene el FLISoL 2015

Partes de la letra

Hace poco publiqué una historia de la tipografía (de Ben Barret-Forest). Sigo con la temática y hoy va una interesante presentación de Natalia Delgado, en la que muestra las partes de la letra, sus estilos, clasificaciones por tipos y algunas aplicaciones de diseños tipográficos.   Partes de la Letra from Natalia Delgado

LEER MÁS Partes de la letra

Go Inkscape!

A mediados de 2008 me enteré de la existencia de screencasters.heathenx.org. Desde entonces, reseñé varios de sus videotutoriales y, sin dudas, durante años, fue uno de los sitios por excelencia para aprender a usar (o a mejorar el uso de) Inkscape. Los más de cien videos de screencasters.heathenx.org, producidos por Heathenx y Richard Querin, aunque en inglés, fueron -y la...

LEER MÁS Go Inkscape!