Archivo anual: 2013

Lo mejor del año 2013 según los lectores de Linux Journal

A modo de cierre del año 2012 me hice eco de los premios «Readers’ Choice Awards» de Linux Journal. Para terminar este año 2013, nuevamente recurro a la misma fuente y publico los tres primeros de algunas de las categorías de esa encuesta. Los primeros puestos se mantienen prácticamente incambiados (a no ser por las categorías «Solución de respaldo»,  «Plataforma...

LEER MÁS Lo mejor del año 2013 según los lectores de Linux Journal

¿Se está convirtiendo GIMP en el programa de manipulación de imágenes más dominante del mundo?

En la página 74 de la más reciente edición de GIMP Magazine, se publica este artículo, escrito por Steve Czajka, y editado por Debi Dalio, que a continuación traduzco al español: Recientemente, un gigante de la producción de software de edición de imágenes cambió radicalmente la forma en que cobra por sus productos. Esta empresa pasó de un modelo tradicional...

LEER MÁS ¿Se está convirtiendo GIMP en el programa de manipulación de imágenes más dominante del mundo?

14. Como resetear y reconstruir los CSS de su Tema de WordPress y definir su diseño

(El artículo original y en inglés, fue publicado el 12 de noviembre de 2012) ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicó una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress:...

LEER MÁS 14. Como resetear y reconstruir los CSS de su Tema de WordPress y definir su diseño

TuxInfo #63

El 10 de diciembre salió una nueva edición de TuxInfo. Se trata de la edición Nº 63, que es un PDF de 11,7 MB, de 27 páginas, que festeja los 6 años de la revista. De esta edición el artículo que más me llama la atención es «Uso y configuración de una Raspberry PI», de Marcos Álvarez Costales entre las...

LEER MÁS TuxInfo #63

Comunicado de CESoL ante la aprobación de la ley de Software Libre en el Estado Uruguayo

Ante la aprobación definitiva de la Ley de Formatos Abiertos y Software Libre, el Centro de Estudios de Software Libre saluda y felicita a quienes dieron su tiempo y esfuerzos en las diferentes etapas de este proceso. Esta Ley es un pequeño paso hacia el objetivo del uso social del conocimiento y la apropiación por parte de los trabajadores informáticos...

LEER MÁS Comunicado de CESoL ante la aprobación de la ley de Software Libre en el Estado Uruguayo

¿Es hoy?

Iba a ser hace dos semanas, pero no, la discusión siguió. Y hoy sí parece que se va a aprobar la ley de Software Libre y Formatos Abiertos en Uruguay. En el programa No toquen nada (que emite todas las mañanas OcéanoFM) del lunes pasado, se habló de esta ley en la columna de Tecnología, a cargo de Gabriel Farías....

LEER MÁS ¿Es hoy?

Uruguay rumbo al mundial de fútbol en Brasil

Hace cuatro años, poco después del sorteo de los grupos del mundial de Sudáfrica 2010, escribí una entrada sobre la clasificación de la selección de Uruguay y sobre los rivales que tendría en el grupo A. Sabido es que en ese mundial Uruguay tuvo una actuación espectacular, alcanzando el 4º puesto. Hoy, supongo que más por cábala que por otra...

LEER MÁS Uruguay rumbo al mundial de fútbol en Brasil

GIMP magazine # 5 – diciembre de 2013

Desde el pasado miércoles 11 de diciembre, está disponible la quinta edición de GIMP Magazine. Para acceder a ella se puede: descargar directamente el PDF de 49,3 MB y 92 páginas.  verla y/o descargarla desde el servicio de issuu.com. Pueden visitar el sitio de la revista por otras opciones. A continuación publico una traducción libre de la Carta del Editor,...

LEER MÁS GIMP magazine # 5 – diciembre de 2013

Full Circle #79 (noviembre de 2013)

Desde el 29 de noviembre está disponible la edición # 79 de Full Circle Magazine (es un PDF de 47 páginas y 9,4 MB). El artículo de tapa parece ser el más interesante de esta edición: Software libre al rescate de las computadoras, de Charles McColm (páginas 25 a 27). También me llamaron la atención: el artículo de Lucas Westermann...

LEER MÁS Full Circle #79 (noviembre de 2013)

¡Es hoy!

Hoy, en Uruguay, se vota la sanción definitiva de la ley de Software Libre y Formatos Abiertos en la Cámara de Representantes. Al respecto, pueden leer la interesante nota que salió hoy en la diaria, escrita por Natalia Calvello. Empecé a escribir sobre este tema en junio del año pasado (9 años (y contando) a la espera de la ley...

LEER MÁS ¡Es hoy!

Precauciones a la hora de crear un archivo en Inkscape que luego se abrirá en CorelDraw

Ya hace mucho escribí sobre el Uniconvertor, como herramienta para abrir archivos en formato de CorelDraw (.CDR) y también hice algunas pruebas en la migración de CorelDraw a Inkscape (con ayuda de sK1). Pero ¿qué precauciones hay que tomar para el caso inverso, si se quiere abrir con CorelDraw un archivo hecho en Inkscape? Se preguntarán para qué querría uno...

LEER MÁS Precauciones a la hora de crear un archivo en Inkscape que luego se abrirá en CorelDraw

Hackers & Developers Change #12

Hackers & Developers, la revista mensual sobre software libre, hacking y programación, ha llegado a su 12ª edición. El 28 de octubre salió la «edición final» de «Change» (es un PDF de 1,5 MB y de 38 páginas). Me resultaron interesantes: el artículo de María José Montes Díaz, sobre cifrado de archivos y directorios con EncFS y el de Silvio...

LEER MÁS Hackers & Developers Change #12