Las mejores distribuciones GNU/Linux para 2018 (según linux.com)
Qué mejor que empezar el año con unas recomendaciones de Jack Wallen (de Linux.com) sobre las que considera las mejores distribuciones GNU/Linux para este año.
Estas son las seleccionadas, divididas por categorías:
- Administración de sistemas:
Debian, por su facilidad de uso y su extrema estabilidad. - Distribuciones livianas:
Lubuntu, por su facilidad de uso y de aprendizaje. - Escritorio:
Elementary OS, por su estabilidad y facilidad de uso y por el escritorio Pantheon. - Distribuciones “con algo que demostrar”:
Linux from scratch (LFS). No es estrictamente una distribución, sino un proyecto que ayuda a los usuarios a crearse sus propias distribuciones desde cero. Así que si quiere demostrar sus conocimientos, descargue el libro y empiece a compilar. - Internet de las Cosas:
Ubuntu Core. Una diminuta versión de Ubuntu creada específicamente para dispositivos embebidos e IoT. Universal y seguro. - Servidores:
Ubuntu Server. Porque, además de su facilidad de uso, ha sobrepasado, según las estadísticas, al tradicional líder de este segmento: Red Hat Enterprise Linux.
Pueden leer el artículo original completo (en inglés) o una traducción del mismo al español realizada por victorhck.
Y que te parece Deepin, esta distribución china parece combinar lo mejor de Windows, Linux y Mac. Es moderna y estética y cuenta con una tienda como la Microsoft Store.
Esta tienda (gratuita claro) es muy visual y contiene las aplicaciones propias de Linux y otras propias de Deepin. Saludos
Para gustos, los colores. Como dicen por ahí.
Igualmente por lo poco que vi de Deepin se parece demasiado a Windows para mi gusto.
Para agregar opiniones, el 12 de febrero, Tom, de Switched to Linux publicó un video con su "top 5 distros" para 2018 y son estas:
1- Linux Mint.
2- Manjaro.
3- Ubuntu.
4- Debian.
5- Peppermint.