SOURCE #2 (agosto 2025)

Aunque ya salió la edición número 3 de SOURCE, yo aún tenía pendiente de publicar mi reseña de la segunda. Así que aquí pago la deuda.

Desde fines de julio (aunque con fecha de agosto) está disponible la segunda edición de SOURCE, la publicación de Jo Hinchliffe (Concretedog).

En la portada dice algo así:

En esta edición veremos cómo empezar con el motor de juegos Godot, consideraremos Logseq y Syncthing para crear un segundo cerebro, exploraremos la posibilidad de añadir Termux, una aplicación emuladora de la terminal en un teléfono Android, enfoques sencillos para contribuir a OpenStreetMap… ¡y mucho más!

Logseq y Syncthing

Logseq es una aplicación para tomar notas que le permite recopilar y conectar notas, etiquetarlas y recuperarlas con facilidad. El formato de los archivos que se generan con Logseq es markdown puro.

Synchthing es una aplicación para la sincronización continua de archivos. Para hacer esta sincronización utiliza Internet pero nunca guarda sus archivos y/o directorios en ningún servidor externo, así que para lograr la sincronización es necesario tener conectados simultáneamente a Internet a los dispositivos que se deseen sincronizar.

Combinando ambas aplicaciones, puede sincronizar su directorio de Logseq entre sus dispositivos lo que convierte a esta dupla en un “segundo cerebro” que es de gran ayuda.

Godot

Con un juego de palabras en el título del artículo entre las páginas 7 y 12, presenta un sencillo tutorial introductorio a Godot (el motor de juegos del que ya he escrito alguna vez, en especial cuando asistí a una charla sobre el mismo en el FLISoL 2024).

Como siempre tengo pendiente empezar a hacer algo con Godot, probé seguir el tutorial. Instalé Godot desde el Gestor de Software de LinuxMint pero me instaló la versión 3 y, rápidamente se me complicó para seguir el tutorial.

Así que descargué desde la web de Godot la versión más reciente (la 4.5.1) y seguí los pasos indicados.

Dos puntualizaciones:

  1. al llegar a la ventana llamada “Attach Node Script” que se ve en la imagen inferior derecha de la página 9, asegúrese de tener desmarcado el cuadro de verificación Plantilla (Template), para poder seguir los pasos tal cual se indican en el tutorial.
  2. al llegar al momento de escribir los condicionales en el script asegúrese de escribir if en minúsculas porque si lo hacen como dice en el texto (If) saltan varios mensajes de error (gracias, indspenceable).

Al finalizar el artículo, para quienes quieran aprender el lenguaje de programación que utiliza Godot, recomienda el proyecto Learn GDscript from zero.

Termux

Termux es un emulador de la Terminal para Android.

Si lo instalan, pueden escribir en él:

pkg search [consulta]

(cambiando [consulta] por el nombre del programa que quieran instalar en su dispositivo Android) y Termux buscará entre los más de mil paquetes que tiene disponibles.

Street Complete

Street Complete es una aplicación para Android que permite, de forma sencilla y “gamificada” colaborar con el agregado de información al OpenStreetMap, el sistema de mapeo fundado en 2004 por Steve Coast.

Inkscape

Una breve explicación de cómo se usa el efecto de trayecto Esquinas (LPE Corners path effect) que es tan simple como ir a Trayecto > Efectos de trayecto… y del menú desplegable elegir la opción Esquinas. Luego, se configuran los valores del efecto y listo.


Por último, la novedad que me entreré vía mastodon es que SOURCE ya tiene su propio sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar un comentario