Categoría: Diseño

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

En la entrada anterior de esta serie completé el trabajo con los gráficos e imágenes.En esta quinta parte, empiezo el trabajo con los textos. Crearemos estilos de párrafo y de caracter y un estilo de línea. Creación de estilos A esta altura, lo único que falta para terminar con el diseño es, ni más ni menos, el colocado de los...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

En la entrada anterior de esta serie realicé en GIMP (y coloqué en Scribus) la composición fotográfica de la página 1. En esta cuarta entrega voy a trabajar con Inkscape sobre unos SVGs para colocarlos en la página 4. Además de terminar con todo lo relacionado a gráficos con los fondeados en las páginas 2 y 3. Fondeado y gráficos...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

En la entrada anterior de esta serie, coloqué la infografía de la página 2 y el logotipo de la página 1, ambos traídos desde Inkscape, aunque por diferentes caminos.En esta tercera entrega voy a terminar la parte de gráficos de la página 1, a partir de una composición de fotos que armaré con GIMP. Descargue las fotografías tomadas por Fernando...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Con la entrada anterior, en la que hice una introducción, mostré el trabajo terminado y configuré el documento, comencé una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base.En esta segunda entrega voy a preparar (utilizando Inkscape) y colocar, de dos maneras distintas, el gráfico de la página 2 y...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Con esta entrada comienzo una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base.El trabajo final estará pensado para tres destinos: web, impresora de escritorio e impreso comercial (en sistema offset).En el proceso también utilizaré Inkscape, GIMP y Krita. Siempre hay que trabajar en función de la versión más demandante,...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

16. Distribuir su Tema de WordPress

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 16. Distribuir su Tema de WordPress

15. Fondo y cabecera personalizados

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 15. Fondo y cabecera personalizados

14. Como resetear y reconstruir los CSS de su Tema de WordPress y definir su diseño

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 14. Como resetear y reconstruir los CSS de su Tema de WordPress y definir su diseño

13. Las plantillas “sidebar” (barra lateral) y “footer” (pie de página) del tema de WordPress

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 13. Las plantillas “sidebar” (barra lateral) y “footer” (pie de página) del tema de WordPress

12. La plantilla Archivo

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 12. La plantilla Archivo

11. La plantilla de búsqueda (search) y la plantilla página (page) del tema de WordPress

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 11. La plantilla de búsqueda (search) y la plantilla página (page) del tema de WordPress

10. La plantilla de comentarios de un Tema de WordPress

ThemeShaper es el sitio del Equipo de Temas de Automattic, que, en junio de 2009, publicaron una muy popular serie de 11 artículos de Ian Stewart, bajo el título: How To Create a WordPress Theme: The Ultimate WordPress Theme Tutorial (Como crear un Tema de WordPress: el tutorial definitivo). El año pasado, reflotaron y actualizaron ese tutorial. Esta vez con...

LEER MÁS 10. La plantilla de comentarios de un Tema de WordPress