Categoría: Diseño

Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (IV)

Previamente en esta serie: Comencé esta cuarta parte de la serie definiendo los estilos para elementos del artículo que, aunque no se utilicen continuamente, es necesario tenerlos predefinidos. Las listas Al selector article p de la línea 151 le agregué los selectores de las listas ordenadas, desordenadas y de definición. Y también el de tablas, blockquote y la clase .notas...

LEER MÁS Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (IV)

Especificidad CSS

En las hojas de estilo en cascada (CSS) la especificidad hace referencia a cómo se calcula la prevalencia cuando algunas reglas de estilo entran en conflicto. De las primeras cosas que aprendemos cuando empezamos a trabajar con CSS es que, en caso de declaraciones conflictivas, la posterior sobreescribe a la anterior.O sea que, en el siguiente ejemplo: El color del...

LEER MÁS Especificidad CSS

Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (III)

Previamente en esta serie: Decidí empezar esta tercera parte con la creación de los estilos para algunos elementos de los artículos del sitio. Pero, antes de trabajar sobre eso le definí un padding (para asignarle una especie de “margen interior”) al elemento <article> de 1em a los costados y de 2em arriba (como se ve entre las líneas 42 y...

LEER MÁS Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (III)

Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (II)

Previamente en esta serie: Antes de empezar con los pasos que tenía previstos para esta segunda parte, borré el contenido del archivo estilos.css (que hasta el momento, solo definía la tipografía general de la página y el ancho de la imagen). Esto porque, antes de empezar a escribir las reglas de estilo, conviene resetear los estilos predefinidos de los navegadores...

LEER MÁS Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (II)

Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (I)

Me propongo comenzar un proceso de diseño de un sitio web básico que pueda utilizar luego en el rediseño de un par de sitios que mantengo (uno con WordPress y el otro escribiendo directamente el código php) y, quizás, también el de este mismo blog. Además, no se trataría solo de un cambio de apariencia, sino también de la gestión,...

LEER MÁS Rediseño de la estructura y apariencia básica de un sitio web (I)

Diseño Gráfico con Software Libre (Presentación de DaFeBa en la FLISoL de este año)

Darío Badagnani, alias DaFeBa, es un diseñador, ilustrador, artista 3D, docente, fotógrafo, etc. que utiliza software libre en sus trabajos. Es el autor de la presentación Diseño Gráfico con Software Libre que aparece vinculada, desde hace ya algunos años, en la barra lateral de mi blog. Recientemente di de nuevo con el canal de YouTube de DaFeBa y allí me encontré...

LEER MÁS Diseño Gráfico con Software Libre (Presentación de DaFeBa en la FLISoL de este año)

Cómo solucionar el error crítico “Allowed memory size … exhausted…” de WordPress

Hace algunos días, en una web que mantengo con WordPress, en vez de mostrarse el sitio se veía un mensaje de error que decía: «Ha habido un error crítico en esta web», pero no daba muchos más datos sobre el tipo de error. Tampoco se podía entrar al área de administración (el “Escritorio” de WordPress). En ese mensaje de error,...

LEER MÁS Cómo solucionar el error crítico “Allowed memory size … exhausted…” de WordPress

La historia de “Janayugom”, un periódico de la India que trabaja 100% con Software Libre

El artículo original (en inglés) se publicó el 11 de noviembre en Diaspora* por el usuario Alpha Fork Technologies.Luego de hacer la traducción básica utilizando el traductor DeepL.com, le hice los ajustes que me parecieron oportunos y, con la autorización de Ranjith Siji (además de su licencia CC BY SA 4.0), aquí les dejo este inspirador artículo, traducido al español....

LEER MÁS La historia de “Janayugom”, un periódico de la India que trabaja 100% con Software Libre

CMYK y tintas directas en GNU/Linux

Hace poco di con este recomendable video. Es obra de Banto Palmarino, está en portugués, tiene ya algunos años y algo más de 1.500 visitas, ¡y está muy bien! Explica someramente, aunque de forma muy clara, cómo utilizar Inkscape y Scribus en forma conjunta para el trabajo de Diseño Gráfico profesional (con perfiles de color, sobreimpresiones, calados, previsualización de separaciones,...

LEER MÁS CMYK y tintas directas en GNU/Linux

Diseñar afiches con software libre (por raghukamath)

Raghavendra Kamath (“raghukamath”) es un ilustrador y diseñador que vive en un suburbio de Mumbai, India.En febrero pasado escribió en su sitio web el artículo Designing Posters With Free Software que me gustó mucho y, como está muy relacionado con los temas que habitualmente trato en mi blog, le escribí y le pedí permiso para traducirlo y publicarlo aquí.Muy amablemente...

LEER MÁS Diseñar afiches con software libre (por raghukamath)

Usar la Cuadrícula CSS (CSS Grid) de manera correcta (por Violet Peña)

A través de CSS-Tricks di con el artículo “Using CSS Grid the right way”, de Violet Peña. Muy amablemente la autora me dio permiso para traducir y publicar el artículo aquí. Espero que también les guste. (El artículo original y en inglés, fue publicado el 17 de febrero de 2019). Use nombres. Use frs. No utilice un sistema de cuadrícula....

LEER MÁS Usar la Cuadrícula CSS (CSS Grid) de manera correcta (por Violet Peña)