Etiqueta: Línea de comandos

¡Que 2011 nos traiga felicidad…

…y las versiones 2.8 de Gimp y 1.5 de Scribus! Scribus Los usuarios más conservadores de Scribus usan la versión estable más reciente, que actualmente es la 1.3.3.14. Los más aventureros, probablemente usen la versión de desarrollo (ScribusNG), que actualmente es la 1.3.8. Y los casi «inconscientes» pueden probar la versión experimental –Scribus (Trunk)-: la 1.5.0. Yo, en particular, tengo...

LEER MÁS ¡Que 2011 nos traiga felicidad…

Synapse: lanzador de aplicaciones semántico

En la entrada anterior hablé sobre una utilidad que me parecía imprescindible en una instalación de Ubuntu. En esta entrada de hoy, les dejo otra: se trata de Synapse, un nuevo lanzador de aplicaciones (como Gnome-do, Kupfer y Kickoff) semántico. En el siguiente video pueden verlo en acción: Para instalarlo, en una Terminal: sudo add-apt-repository ppa:synapse-core/ppa sudo apt-get update sudo...

LEER MÁS Synapse: lanzador de aplicaciones semántico

Nautilus Elementary: ¡Nautilus potenciado!

Nautilus es el administrador de archivos oficial de Gnome y, por lo tanto, de Ubuntu. Como viene «de fábrica» es bastante básico. Pero, agregándole Nautilus Elementary, las mejoras y prestaciones del programa son geniales. Para instalarlo en Maverick Meerkat (Ubuntu 10.10) hay que agregar el PPA de Nautilus Elementary y luego hacer una actualización. En una Terminal hay que escribir:...

LEER MÁS Nautilus Elementary: ¡Nautilus potenciado!

Otro método para editar el Grub

Desde junio, que fue cuando comencé a controlar las estadísticas de visitas al blog, la entrada más popular ha sido Cómo modificar el Grub en Lucid Lynx, que había sido publicada en mayo de este año. En esa entrada, y para los casos en que se tienen instalados más de un sistema operativo, se explica como hacer para cambiar cuál...

LEER MÁS Otro método para editar el Grub

El famoso parche que acelera tu sistema GNU/Linux

Luego que todos los sitios que sigo a diario se hicieran eco del, ya famoso, «parche del milagro» (por ejemplo Ubuntu Life, Muy Linux, la Bitácora de jEsuSdA, etc), y más allá de las polémicas que ha creado (que en realidad no mejora nada, que es sólo para ansiosos ya que se va a agregar en próximas versiones del kernel,...

LEER MÁS El famoso parche que acelera tu sistema GNU/Linux

Para tener a mano (XX)

Vía Libre Graphics World me enteré que está disponible la prerelease2 del sK1 0.9.1. Algunas de las mejoras y nuevas características del programa están listadas en el sitio del Proyecto sK1 y en la página de descargas están disponibles paquetes listos para la instalación en Ubuntu 10.04 y 10.10 (también hay paquetes para LinuxMint 8 y 9, Fedora Core 13...

LEER MÁS Para tener a mano (XX)

Para tener a mano (XIX)

Hace unos días en Ubuntu Life se publicó una de las entradas más esperadas: Cosas a hacer después de instalar Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat. Como siempre, luego de la aparición de cada nueva versión de Ubuntu, superpiwi se descuelga con este tipo de entradas, esperadísimas (así lo reflejan los, en este momento, 167 comentarios de la entrada) y cada vez...

LEER MÁS Para tener a mano (XIX)

Para tener a mano (XVIII)

2 tips para tener presente cuando se trabaja con MySQL: No olvidar, al momento de definir los nombres de las tablas o las columnas, que no se pueden utilizar palabras reservadas, como ‘set’ o ‘update’, entre otras; y que no se pueden utilizar operadores, como ‘-‘ o ‘+’ y que, sino, MySQL los evalúa como eso, como operadores o como...

LEER MÁS Para tener a mano (XVIII)

Para tener a mano (XVII)

No es raro que al visitar una página web queramos guardarla como PDF para archivarlo y poder consultar posteriormente. Para esta tarea, hay varias herramientas. Dos posibilidades son: wkhtmltopdf: nos permite hacerlo desde la línea de comandos, escribiendo algo así: wkhtmltopdf direccion_URL nombre.pdf. Si usan Google Chrome, hay dos extensiones interesantes para lograr esta tarea: Save as PDF. Pdfy me!...

LEER MÁS Para tener a mano (XVII)

Para tener a mano (XVI)

Un tema crítico a tener en cuenta a la hora de trabajar «en serio», es el realizar respaldos regulares de los archivos. Como referencia puede servir un artículo publicado en Genbeta que reseña cinco aplicaciones de copia de seguridad en GNU/Linux (visto en el Blog de Jaar). Encontré un nuevo aporte para ayudar a los «recién llegados» desde el «lado...

LEER MÁS Para tener a mano (XVI)

Se podría decir que terminé la instalación de Lucid Lynx

Para terminar «formalmente» con la instalación de Lucid Lynx, que había comenzado varios días atrás, me dediqué a: Crear los demás usuarios del sistema (a través de Sistema / Administración / Usuarios y grupos). A modificar la ventana de entrada: cambiar el fondo a través de UbuntuTweak. Fui a Arranque -> Preferencias de login; pinché en Desbloquear, ingresé la contraseña...

LEER MÁS Se podría decir que terminé la instalación de Lucid Lynx

¡Por fin instalé Lucid Lynx!

Terminado un trabajo grande que estaba haciendo, ahora puedo ver de reinstalar mi sistema operativo preferido. Hace más de un año instalé la versión 9.04 y, medio año después, actualicé a la versión 9.10. Pero, ultimamente había estado haciendo algunas pruebas un poco arriesgadas en el sistema y quedó, por lo menos, inestable. Así que, esta vez, en vez de...

LEER MÁS ¡Por fin instalé Lucid Lynx!