Etiqueta: Línea de comandos

Para tener a mano (XXVIII):

Michael Muré, autor de una de las nuevas herramientas de Gimp para la próxima versión: la Cage Transform (que ya comenté previamente), está trabajando desde mayo en otra nueva herramienta. Se trata de la herramienta Warp Transform, que mejorará notoriamente las capacidades del ya existente filtro IWarp y que, por lo visto, se parecerá al filtro Liquify de Photoshop. A...

LEER MÁS Para tener a mano (XXVIII):

¡Es la hora de Kubuntu! (2da parte)

Luego de la exitosa instalación de Kubuntu, llegó el momento de hacer la instalación de todos los paquetes necesarios para el trabajo diario. En mis instalaciones anteriores, me ayudaba con Ubuntu Tweak, pero este no funciona correctamente en Kubuntu, por lo que no lo instalé. La instalación de programas, a través del KPackageKit, comenzó con: Editor de Imágenes GIMP, gimp-plugin-registry,...

LEER MÁS ¡Es la hora de Kubuntu! (2da parte)

¡Es la hora de Kubuntu!

Luego de tanto anunciarlo, ayer llegó el día de instalar Kubuntu en la PC de mi casa. Ya lo dije: Unity no me gusta. Así que, vuelvo a darle una oportunidad a Kubuntu (con el que había tenido algunos intentos en el 2006 que no habían cuajado). Veremos ahora. Lo primero, como siempre, fue descargar la iso (en mi caso...

LEER MÁS ¡Es la hora de Kubuntu!

Para tener a mano (XXVII)

Se viene una nueva herramienta de medición (creación de Felipe Sanches) en la próxima versión de Inkscape. Por lo visto, forma parte del proceso comenzado con la versión 0.47 de Inkscape en relación con las fuentes SVG, pero tiene varias aplicaciones más allá del diseño de tipografías. Aquí van un par de videos que muestran la herramienta en acción: (Visto...

LEER MÁS Para tener a mano (XXVII)

Para tener a mano (XXVI)

Para un trabajo que estaba haciendo necesitaba la fuente Helvética (dicho sea de paso: a quién le guste la tipografía en general y tenga posibilidades de verla, le recomiendo la película Helvetica). Así que me puse en búsqueda de una alternativa libre a esa fuente y encontré en el Centro de Software de Ubuntu el paquete otf-freefont. La descripción de...

LEER MÁS Para tener a mano (XXVI)

¡Llegó BlueGriffon 1.0!

BlueGriffon, el esperadísimo editor web creado por Daniel Glazman (de la empresa Disruptive Innovations) -y del que comencé a hablar hace un año ya– hace unos días llegó, por fin, a su versión 1.0. En la página de descargas del sitio web de BlueGriffon de momento están disponibles instaladores para: MacOS 10.5 y 10.6 Windows XP y 7 Ubuntu 10.04...

LEER MÁS ¡Llegó BlueGriffon 1.0!

Respaldar los correos de Gmail

Hace algunos días 150.000 cuentas de Gmail desaparecieron víctimas de un virus. Dada la popularidad de Gmail y la cantidad de información sensible que normalmente conservamos en nuestra cuenta, se impone buscar algún método para respaldarla y así evitar males mayores. Una opción parece ser Gmail Backup un programa multiplataforma cuya contra es que su última versión es de octubre...

LEER MÁS Respaldar los correos de Gmail

Para tener a mano (XXIII)

La gente de vamox, pone a disposición una interesantísima presentación sobre el software libre hecha con JessyInk, una potente extensión para Inkscape. Para verla, hay que descargar este archivo, descomprimirlo y abrirlo desde un navegador web estándar (eufemismo que quiere decir: «cualquiera menos el Internet Explorer«). A través de LibreGraphicsWorld me enteré que estaba disponible la versión 0.48.1 de Inkscape....

LEER MÁS Para tener a mano (XXIII)

Una integrante más de la comunidad de software libre

Una gran amiga se compró el año pasado una laptop Toshiba Satellite L645-SP4003L que venía con Microsoft Windows 7. Hace un tiempo ya, me pidió que le instalara Ubuntu en su laptop. Incluso, quería sustituir el sistema operativo que venía originalmente con la laptop («¡sigue dando criollos el tiempo!»). En estos días llegó el momento de cumplir con ese pedido....

LEER MÁS Una integrante más de la comunidad de software libre

Instalar (y usar) Blender 2.5 en Ubuntu

Luego de haber escrito en la entrada anterior un listado de los primeros 10 números de la revista Blenderart, quedé con ganas de hacer, de una vez por todas, alguna prueba con este fantástico programa. Así fue que dediqué el fin de semana a Blender: ¿Y qué mejor para empezar que leer Blender: Guía de iniciación para recién llegados. Adaptada...

LEER MÁS Instalar (y usar) Blender 2.5 en Ubuntu

Instalar LibreOffice 3.3 (y sustituir OpenOffice)

Hace algunos días comenté que estaba disponible la primera versión estable de LibreOffice. Aunque sabido es que la próxima versión de Ubuntu va a traer de forma predeterminada esta suite ofimática (sustituyendo a OpenOffice), hoy me dispongo a instalarla. Para ello, podría seguir los pasos sugeridos por Paraiso Linux, que son: Desinstalar OpenOffice: sudo apt-get purge openoffice*.* Instalar LibreOffice con...

LEER MÁS Instalar LibreOffice 3.3 (y sustituir OpenOffice)

Se recomienda actualizar el VLC

Se publicó en Ubuntu Life una advertencia sobre una vulnerabilidad de seguridad que se ha descubierto en VLC al reproducir archivos .mkv. Para evitar el problema, recomiendan actualizar la versión del VLC. Los pasos sugeridos (por Ubuntutips) son: Agregar el PPA: sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc sudo aptitude update sudo aptitude install vlc vlc-plugin-pulse mozilla-plugin-vlc Luego, para actualizarlo: sudo apt-get update sudo...

LEER MÁS Se recomienda actualizar el VLC