Archivo anual: 2012

BlenderArt Magazine #38

Leyendo la esperadísima GIMP Magazine #1, y debido a que su director, Steve Czajka, se dice inspirado en la Blenderart Magazine para su emprendimiento, es que volví a visitar el sitio de esta revista y me encontré con que está disponible el número correspondiente a agosto. #38 – Power of compositing (Agosto de 2012) 36 páginas – 17,1 Mb Descargar...

LEER MÁS BlenderArt Magazine #38

GIMP Magazine # 1 – setiembre de 2012

Open publication – Free publishing – More 1929-6894 Como estaba anunciado, el miércoles 5 se publicó la primera edición de GIMP Magazine, una nueva y esperadísima revista digital trimestral dedicada a nuestro programa de edición de imágenes preferido. Esta primera edición consiste en un PDF de 49,4 MB y 50 páginas que está disponible para leer en línea y/o descargar...

LEER MÁS GIMP Magazine # 1 – setiembre de 2012

Como instalar LibreOffice 3.6 en LinuxMint y similares

Hace unos días en el trabajo estaba haciendo un diseño con GIMP al que necesitaba incorporarle un logotipo que tenía creado, originalmente, en formato de CorelDraw. Así que seguí el procedimiento habitual: intenté abrir el .CDR con Inkscape: el archivo se abrió, pero incompleto. Como segunda opción, probé con el sk1, que, aunque está discontinuado, varias veces me ha dado...

LEER MÁS Como instalar LibreOffice 3.6 en LinuxMint y similares

Full Circle # 64 – Agosto de 2012

Para mitigar las ansias con las que espero la anunciada aparición de GIMP Magazine para el miércoles, tenemos entre nosostros la edición # 64 de Full Circle Magazine (es un PDF de 54 páginas y 18,1 MB). Los artículos que más me han interesado son: En Linux News la alerta de seguridad que constituyen la aparición de algunos gusanos que...

LEER MÁS Full Circle # 64 – Agosto de 2012

WordPress como sistema de gestión de contenidos

Como ya comenté, en estos días estoy buscando material, leyendo artículos y viendo videos sobre WordPress para utilizarlo como CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) y no simplemente como una plataforma de blogging. En esa búsqueda di con un sitio muy valioso: css-tricks. Es una web de Chris Coyier, y supongo que de ahora en más, voy a referirme varias...

LEER MÁS WordPress como sistema de gestión de contenidos

Primeros pasos con WordPress (II)

En la entrada anterior de esta serie (basada, al igual que esta, en First steps with WordPress), traté sobre cómo entrar al escritorio de WordPress, cómo agregar temas y cómo cambiar el tema del sitio. Ahora veremos cómo hice para agregar una entrada y una imagen a la misma. Volví a ingresar en el escritorio de WordPress y en el...

LEER MÁS Primeros pasos con WordPress (II)

Para tener a mano (XXXVIII)

Los temas de esta edición: Un par sobre Blogger: cómo hacer para mostrar solo el principio de las entradas en la página principal y cómo respaldar un sitio.  Cómo averiguar el espacio disponible de un disco por consola y por entorno gráfico. Cómo agregarle capacidades vectoriales a Krita. Manuales de Ubuntu 12.04 y LibreOffice 3.3. Selección de fuentes tipográficas libres…...

LEER MÁS Para tener a mano (XXXVIII)

La obsolescencia programada: «Comprar, tirar, comprar»

Comprar, tirar, comprar es un interesantísimo documental coproducido por televisión española que trata el tema de la obsolescencia programada. Dirigido por la realizadora alemana Cosima Dannoritzer, la historia comienza con Marcos, un técnico informático barcelonés, cuya impresora (una Epson) ha dejado de funcionar. La lleva a más de un servicio técnico y la respuesta que recibe en todos lados es...

LEER MÁS La obsolescencia programada: «Comprar, tirar, comprar»

TuxInfo #50

Tuxinfo 50 El 6 de agosto próximo pasado recibí el habitual y amable correo electrónico mensual de Jorge Cacho avisando sobre la disponibilidad de una nueva edición de TuxInfo. Esta vez, corresponde a una edición especial, la Nº 50, que es un PDF de 28,4 Mb y de 62 páginas. Un poco demorada, pero aquí está mi reseña… A continuación...

LEER MÁS TuxInfo #50

LibreOffice 3.6 abre archivos de CorelDraw

Ya había leído un par de entradas en Libre Graphics World sobre libcdr, una librería que permite interpretar los archivos .CDR (de CorelDraw) para poder abrirlos con otros programas. Inclusive dicen que puede hacer algo que el propio CorelDraw no puede: interpretar archivos CDR de cualquier versión (de la 1 a la actual, la 16). Estaba previsto que libcdr estaría...

LEER MÁS LibreOffice 3.6 abre archivos de CorelDraw

kidbox.net: internet segura y divertida para niños de 2 a 8 años

El martes 31 de julio, me enteré de la existencia de kidbox.net, a través del artículo «Acceso no denegado», de Lourdes Rodríguez, que apareció en la diaria. Aunque por ahora solo está disponible para Windows (al visitarlo desde un sistema GNU/Linux anuncia que “estamos trabajando en una versión de Kidbox para tu plataforma. Te informaremos cuando se encuentre disponible!”), el...

LEER MÁS kidbox.net: internet segura y divertida para niños de 2 a 8 años

Señal de PARE con Inkscape

Antoniu es un diseñador que mantiene el sitio fuzzimo, una web interesantísima y en inglés, que pone a disposición muchos recursos gráficos: texturas, vectores, fotos, fuentes, y tutoriales de Illustrator y Photoshop. Dentro de la categoría vectores, el primer aporte que publicó (en junio de 2009) fue un paquete de señales de tránsito vectoriales. Poco después, Antoniu publicó una entrada,...

LEER MÁS Señal de PARE con Inkscape