Etiqueta: Gimp

Full Circle #34 – Febrero 2010

Vía Ubuntu Life me entero que está disponible la edición 34 de Full Circle Magazine. De todo el habitual e interesante contenido destaco la nota de tapa que refiere a cómo hacer en Gimp para mejorar una fotografía. De hecho, tiene cierta similitud a un artículo de la bitácora de jEsuSdA (aunque este último es bastante más completo).

LEER MÁS Full Circle #34 – Febrero 2010

Open Education Disc 10.01

El paso del mundo del software propietario al mundo del software libre, más allá del entusiasmo que le ponemos los defensores del SL, no es siempre sencillo para el usuario medio. Ni hablar de borrar de un plumazo al Microsoft Windows para sustituirlo por alguna distribución GNU/Linux. Así que, a pesar de nuestra ansiedad por que el proceso vaya más...

LEER MÁS Open Education Disc 10.01

Para tener a mano (V)

Kseniya Simonova: arte con arena Kseniya Simonova es una artista ucraniana que, con arena y sus manos, cuenta historias. Impresionante. TinEye: buscador de imágenes on-line TinEye es una interesante herramienta en línea que nos permite buscar imágenes parecidas en la web. El procedimiento consiste en subir una imagen o ingresar la URL de la misma y luego TinEye busca en...

LEER MÁS Para tener a mano (V)

Episodios 87, 88 y 89 de screencasters.heathenx.org

Acá va una nueva tríada de reseñas de los brillantes videotutoriales de screencasters.heathenx.org que, como siempre les recuerdo, están en inglés. Toca el turno de los episodios 87, 88 y 89. Episodio 87: Paint Splatter on Textured Background Al igual que en el episodio 83, Richard Querin hace uso de algunas texturas elegidas del sitio cgtextures.com para este videotutorial. En...

LEER MÁS Episodios 87, 88 y 89 de screencasters.heathenx.org

Para tener a mano (III)

Cómo añadir repositorios en Ubuntu 9.04 Geeksfera reseña tres formas de añadir repositorios (o «reservorios») en Ubuntu 9.04. Cómo “matar” una aplicación en Gnome En Gnome, para «matar» una aplicación que dejó de funcionar (al estilo del Ctrl + Alt + Supr de Microsoft Windows), se puede hacer Alt + F2 (para abrir la ventana Ejecutar una aplicación) y allí...

LEER MÁS Para tener a mano (III)

Personalización del sistema e instalación de programas (II)

Seguimos poniendo a punto el sistema, luego de la instalación desde cero de Ubuntu 9,04 y de los primeros programas, continué el proceso: CompizFusion Antes que nada, hice clic secundario sobre el icono de uno de los escritorios en el panel inferior y, en el menú contextual, elegí Preferencias. Allí ingresé “4” en Columnas (para pasar a tener 4 escritorios,...

LEER MÁS Personalización del sistema e instalación de programas (II)

¿Querés instalar software libre?

El próximo sábado 25 de abril en la Torre de las Comunicaciones (la sede en Montevideo de Antel, la telefónica estatal) tendrá lugar el Flisol 2009. Se trata del festival de instalación de software libre más grande del mundo, y que se realiza el mismo día en más de 200 ciudades de América Latina. En Uruguay, además de Montevideo, tendrán...

LEER MÁS ¿Querés instalar software libre?

Procesamiento masivo de imágenes (o «por lotes»)

Una de las capacidades que pueden extrañar los usuarios habituados a utilizar Photoshop al migrar al Gimp, es el procesamiento por lote, o procesamiento masivo, de imágenes. O, dicho con otras palabras, la posibilidad de aplicarle la misma combinación de comandos a muchas imágenes de una sola vez. Un caso casi clásico sería cuando se necesitan redimensionar muchas imágenes para...

LEER MÁS Procesamiento masivo de imágenes (o «por lotes»)

Episodios 74, 75 y 76 de screencasters.heathenx.org

Nuestra infaltable visita a screencasters.heathenx.org nos lleva a los episodios 74, 75 y 76. Como siempre, va el aviso de que estos videotutoriales están en inglés… Episodio 074: Sunset Illustration with Starry Sky En este tutorial, Richard Querin, dibuja un paisaje de un atardecer utilizando un relleno degradado para simular las luces del mismo. Los puntos más interesantes en esta...

LEER MÁS Episodios 74, 75 y 76 de screencasters.heathenx.org

Imágenes con transparencias

A pedido de un amigo que quería saber como hacer transparente el fondo de unas imágenes para usar en una presentación electrónica, le escribí los pasos básicos para lograrlo con Photoshop. Veamos si sale una entrada basada en ese mail y agregándole los pasos equivalentes en Gimp. 1. Abrir el archivo Archivo > Abrir… 2. Duplicar la capa Suponemos que...

LEER MÁS Imágenes con transparencias

Con Gimp se puede…

…aunque, me parece que en este caso no es un tema de herramientas. En el video vemos, desde cero, cómo hizo el artista utilizando Gimp para crear la ilustración. Más allá de que la interfaz del programa esté en japonés o algo así, da una buena idea de los pasos seguidos. ¿Será cuestión de probar? Este video lo vi en...

LEER MÁS Con Gimp se puede…