Etiqueta: reflexiones

¿Se está convirtiendo GIMP en el programa de manipulación de imágenes más dominante del mundo?

En la página 74 de la más reciente edición de GIMP Magazine, se publica este artículo, escrito por Steve Czajka, y editado por Debi Dalio, que a continuación traduzco al español: Recientemente, un gigante de la producción de software de edición de imágenes cambió radicalmente la forma en que cobra por sus productos. Esta empresa pasó de un modelo tradicional...

LEER MÁS ¿Se está convirtiendo GIMP en el programa de manipulación de imágenes más dominante del mundo?

No nos protejan más

En estos días, en la arena política uruguaya, el tema de actualidad es la aprobación del proyecto de Rendición de Cuentas. Varios sindicatos están movilizados (los más notorios, los de la educación y los de la salud) y hacen mucho ruido y se hacen sentir, en busca de que la parte de la torta que les toque, sea más grande....

LEER MÁS No nos protejan más

HOME

Home es una película de Yann Arthus-Bertrand, con imágenes espectaculares y estrenada en 2009, en el día mundial del medio ambiente (5 de junio). Según la Wikipedia: «…la película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las...

LEER MÁS HOME

Midway

MIDWAY : trailer : a film by Chris Jordan from Midway on Vimeo. Para esta Semana Santa, otro momento de reflexión: Midway. Es el trailer de una película de Chris Jordan, que es un trabajo en progreso y al que se puede contribuir por medio de donaciones. «Midway nos acerca la oportunidad de mirar a nuestro mundo de cerca, para...

LEER MÁS Midway

Comunicado de la comunidad de Software Libre de Uruguay

En diciembre del año pasado me hice eco de una muy buena noticia: la Cámara de Diputados había dado media sanción a la «ley de Software Libre», que dispone la utilización de formatos abiertos y promueve la adopción de Software Libre en ámbitos del Estado. Dos días después ya teníamos entre nosotros la previsible reacción, que vino en forma de...

LEER MÁS Comunicado de la comunidad de Software Libre de Uruguay

La máquina que nos hizo

De todo este mundo del diseño gráfico y web, la disciplina que más me gusta es el diseño editorial. El diseño de publicaciones para ser impresas en papel. Probablemente, el hito más importante para esta disciplina fue la invención de la imprenta de tipos móviles moderna, por Johannes Gutenberg hacia 1450. Y su obra maestra, una inspiración eterna: su Biblia...

LEER MÁS La máquina que nos hizo

Fernando da Rosa: «Wikipedia Hoy»

El 13 de noviembre pasado se realizó en la sede del latu, la primera jornada del Proyecto «Wikipedia en la Educación», desarrollado en el ámbito de CEIBAL y el Consejo de Formación en Educación (CFE). La idea del mismo es involucrar a los profesores de formación docente en la reflexión sobre el uso pedagógico de la Wikipedia, estimulando a su...

LEER MÁS Fernando da Rosa: «Wikipedia Hoy»

Saltaron como leche hervida…

Y no hubo que esperar hasta el año próximo. Antes de lo que yo preví, ya empezó la campaña contra la ley de software libre que el miércoles pasado tuvo su media sanción en Diputados. El viernes, cuti (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) sacó un comunicado de prensa que concluye con el siguiente párrafo: «La Cámara Uruguaya de...

LEER MÁS Saltaron como leche hervida…

TuxInfo #52

tuxinfo52 Ayer, jueves, recibí el habitual y amable correo electrónico mensual de Jorge Cacho avisando sobre la disponibilidad de una nueva edición de TuxInfo. Esta vez, corresponde a la edición Nº 52, que es un PDF de 17,2 Mb y de 36 páginas. A continuación copio y pego la editorial de esta edición, escrita, como siempre, por Ariel M. Corgatelli:...

LEER MÁS TuxInfo #52

La obsolescencia programada: «Comprar, tirar, comprar»

Comprar, tirar, comprar es un interesantísimo documental coproducido por televisión española que trata el tema de la obsolescencia programada. Dirigido por la realizadora alemana Cosima Dannoritzer, la historia comienza con Marcos, un técnico informático barcelonés, cuya impresora (una Epson) ha dejado de funcionar. La lleva a más de un servicio técnico y la respuesta que recibe en todos lados es...

LEER MÁS La obsolescencia programada: «Comprar, tirar, comprar»

Para tener a mano (XXXV)

Los temas de esta edición: Generar un archivo de texto que liste los archivos dentro de un directorio.  Cómo accedera «Usuarios y grupos» en LinuxMint.  Sobre SOPA y PIPA, de Fernando da Rosa.  Grabador nativo de escritorio en LinuxMint.  Lanzamiento de GIMP 2.7.5 Si se desea generar un archivo de texto que liste los nombres de todos los archivos que...

LEER MÁS Para tener a mano (XXXV)