Etiqueta: software libre

TuxInfo #53

tuxinfo53 El martes pasado recibí el habitual y amable correo electrónico mensual de Jorge Cacho avisando sobre la disponibilidad de una nueva edición de TuxInfo. Esta vez, corresponde a la edición Nº 53, que es un PDF de 15,9 Mb y de 38 páginas. A continuación copio y pego la editorial de esta edición, escrita, como siempre, por Ariel M....

LEER MÁS TuxInfo #53

¡Felicitaciones, maestro!

A Joaclint Istgud lo sigo hace mucho. Ya en la séptima entrada de este blog, allá por junio de 2008, hacía referencia a un «curso realmente espectacular» de Inkscape: la primera edición de -probablemente- el mejor manual de Inkscape disponible en la red y en español: «Logo a logo» de Joaquín Herrera Goás (tal el verdadero nombre, del docente detrás...

LEER MÁS ¡Felicitaciones, maestro!

BlenderArt Magazine #39

El fin de semana pasado me encontré con que, con fecha de setiembre, está disponible una nueva edición de Blenderart Magazine. A primera vista, lo más notorio es el cambio de formato y de diseño de la publicación. #39 – Spirit of Exploration! (Setiembre de 2012) 30 páginas – 20 Mb Descargar versión en español Descargar versión en inglés Leer...

LEER MÁS BlenderArt Magazine #39

Hackers & Developers # 0: Butterfly – Noviembre de 2012

A través de desarrolloweb.com me enteré de la aparición de una nueva revista para mi «quiosco». Se trata de Hackers & Developers, una revista mensual sobre software libre, hacking y programación. Es cierto que el hacking y la programación no son estrictamente temáticas de mi blog, pero igualmente me parece que la iniciativa merece ser apoyada. Ya alguna vez escribí...

LEER MÁS Hackers & Developers # 0: Butterfly – Noviembre de 2012

Procesamiento de imágenes por lotes desde GIMP

Hace más de tres años escribí una entrada sobre Phatch, una interesantísima herramienta que permite procesar imágenes de forma masiva o por lotes. Aunque probablemente Phatch sea de las mejores herramientas para hacer procesamientos por lotes, yo utilizo otra: David’s Batch Processor, por la simple razón de que se puede ejecutar desde dentro del GIMP. Para tener disponible este script...

LEER MÁS Procesamiento de imágenes por lotes desde GIMP

LinuxMint: a menos de un mes de la salida de «Nadia», instalé «Maya»

Hace tiempo tendría que haber actualizado mi LinuxMint 12. Pero, siempre había algo más urgente para hacer. Hace una semana, el sistema no quiso levantar, ni siquiera llegaba a la ventana de login. Sospecho que no sería nada gravísimo, pero, no pude encontrar la solución. Así que, aunque en cierto momento había pensado en actualizar directamente a LinuxMint Nadia (la...

LEER MÁS LinuxMint: a menos de un mes de la salida de «Nadia», instalé «Maya»

Primeros pasos con WordPress (VII)

En la entrada anterior de esta serie, empezamos con los campos que, de forma predeterminada, vienen ocultos en el área de edición de entradas del Escritorio de WordPress (y que se pueden hacer visibles desde la pestaña «Opciones de pantalla»). En esa entrada, escribí sobre: Extracto, trackbacks y Campos personalizados. Hoy toca el turno a los otros tres: Comentarios Slug...

LEER MÁS Primeros pasos con WordPress (VII)

TuxInfo #52

tuxinfo52 Ayer, jueves, recibí el habitual y amable correo electrónico mensual de Jorge Cacho avisando sobre la disponibilidad de una nueva edición de TuxInfo. Esta vez, corresponde a la edición Nº 52, que es un PDF de 17,2 Mb y de 36 páginas. A continuación copio y pego la editorial de esta edición, escrita, como siempre, por Ariel M. Corgatelli:...

LEER MÁS TuxInfo #52

Primeros pasos con WordPress (VI)

Cuando ingresé la primera entrada en mi sitio de prueba de WordPress, ya había comentado que, de forma predeterminada, en el Escritorio de WordPress algunos campos vienen ocultos (se pueden hacer visibles desde la pestaña «Opciones de pantalla»). Ellos son: Extracto Enviar trackbacks Campos personalizados Comentarios Slug Autor Veamos, en esta entrada, para qué sirven los tres primeros de ellos....

LEER MÁS Primeros pasos con WordPress (VI)

Primeros pasos con WordPress (V)

Comentarios Para que un visitante ingrese un comentario, como es habitual, debe ingresarlo al pie de la entrada en cuestión. De las 14 entradas del blog que he «migrado» para esta prueba con WordPress, 3 habían recibido un comentario. En Blogger, tengo definido que se permitan los comentarios anónimos. En WordPress, de forma predeterminada, no es posible. Para cambiar este...

LEER MÁS Primeros pasos con WordPress (V)

Para tener a mano (XXXIX)

Los temas de esta edición: Curso gratuito «Introducción a Debian Linux» de TuxInfo.  LibreOffice puede ser la solución para convertir archivos de MS Publisher. Nemo, el nuevo administrador de archivos de LinuxMint. Steampac 3D, un PacMan hecho con Blender. «La anatomía de un horrible cliente de diseño web». ¿Viruses en Linux? El próximo 19 de octubre comienza un curso gratuito...

LEER MÁS Para tener a mano (XXXIX)

Primeros pasos con WordPress (IV)

Sigo dando mis «primeros pasos» con WordPress. Respaldo Antes de continuar, y con todo lo hecho hasta ahora, no está mal pensar en hacer un respaldo. Así que, fui al Escritorio de WordPress y en el apartado «Herramientas» pinché en «Exportar» y luego pinché en «Descargar el archivo de exportación». De esta manera descargué un archivo en formato XLM que...

LEER MÁS Primeros pasos con WordPress (IV)