Categoría: Programas

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

En la entrada anterior de esta serie completé el trabajo con los gráficos e imágenes.En esta quinta parte, empiezo el trabajo con los textos. Crearemos estilos de párrafo y de caracter y un estilo de línea. Creación de estilos A esta altura, lo único que falta para terminar con el diseño es, ni más ni menos, el colocado de los...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

En la entrada anterior de esta serie realicé en GIMP (y coloqué en Scribus) la composición fotográfica de la página 1. En esta cuarta entrega voy a trabajar con Inkscape sobre unos SVGs para colocarlos en la página 4. Además de terminar con todo lo relacionado a gráficos con los fondeados en las páginas 2 y 3. Fondeado y gráficos...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

En la entrada anterior de esta serie, coloqué la infografía de la página 2 y el logotipo de la página 1, ambos traídos desde Inkscape, aunque por diferentes caminos.En esta tercera entrega voy a terminar la parte de gráficos de la página 1, a partir de una composición de fotos que armaré con GIMP. Descargue las fotografías tomadas por Fernando...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Con la entrada anterior, en la que hice una introducción, mostré el trabajo terminado y configuré el documento, comencé una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base.En esta segunda entrega voy a preparar (utilizando Inkscape) y colocar, de dos maneras distintas, el gráfico de la página 2 y...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Con esta entrada comienzo una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base.El trabajo final estará pensado para tres destinos: web, impresora de escritorio e impreso comercial (en sistema offset).En el proceso también utilizaré Inkscape, GIMP y Krita. Siempre hay que trabajar en función de la versión más demandante,...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Primeros apuntes sobre PDF/X-1a y Scribus

Recientemente, hablando de temas varios con el responsable de una imprenta offset a quien le había mandado algunos trabajos en formato PDF 1.4 creados desde Scribus, me comentaba que, de mandarle nuevos trabajos, le convenía que fueran en el formato PDF/X-1a. Ningún problema, me dije. Leí algunos textos al respecto, pero cuando fui a hacer pruebas, en la ventana Archivo...

LEER MÁS Primeros apuntes sobre PDF/X-1a y Scribus

Scribus, ¿una herramienta de autoedición viable?

Estuve mirando algunos de los videos de las charlas del Libre Graphics Meeting de este año.Fue entonces que vi la charla «Scribus in Real-World Scenarios: Pros and Cons» de Christoph Schäfer y Jason Harder. Interesado, principalmente en la segunda parte de la charla, busqué y di con el sitio de Jason Harder: printpraxis.net.Un sitio, básicamente en alemán, pero con algunos...

LEER MÁS Scribus, ¿una herramienta de autoedición viable?

Compartir archivos a través de una red Linux

ACTUALIZACIÓN al 14 de febrero de 2018: Según las estadísticas del blog, esta entrada, con más de 15.000 visitas es la más vista hasta ahora.Pero, dado que ya tiene casi 5 años, es muy probable que sus indicaciones estén quedando obsoletas. Así que les recomiendo que, para la tarea que menciona el título, se den una vuelta por esta entrada...

LEER MÁS Compartir archivos a través de una red Linux

LibreOffice 3.6 abre archivos de CorelDraw

Ya había leído un par de entradas en Libre Graphics World sobre libcdr, una librería que permite interpretar los archivos .CDR (de CorelDraw) para poder abrirlos con otros programas.Inclusive dicen que puede hacer algo que el propio CorelDraw no puede: interpretar archivos CDR de cualquier versión (de la 1 a la actual, la 16). Estaba previsto que libcdr estuviera incluida...

LEER MÁS LibreOffice 3.6 abre archivos de CorelDraw

Obtener colores CMYK desde Inkscape para imprimir con Scribus

Hasta ahora vengo usando la versión estable de Scribus (la 1.3.3.x). Uno de los principales inconvenientes que se me presentan con ella es el ya conocido hecho de que cuando importo un archivo SVG (creado en Inkscape), trae sus colores en el modelo RGB y los tengo que convertir en Scribus, uno por uno, a CMYK. Al parecer, encontré una...

LEER MÁS Obtener colores CMYK desde Inkscape para imprimir con Scribus

¿Es Scribus el InDesign del Código Abierto?

He estado buscando en la red opiniones y revisiones sobre Scribus. A continuación publico, con expresa y muy amable autorización del autor, una traducción libre hecha por mí del artículo original sobre Scribus de Alex, publicado el 3 de octubre de 2010, en vid35. Voy a matar todo el suspenso respondiendo a la pregunta del título ahora mismo. Sí, Scribus...

LEER MÁS ¿Es Scribus el InDesign del Código Abierto?

Una integrante más de la comunidad de software libre

Una gran amiga se compró el año pasado una laptop Toshiba Satellite L645-SP4003L que venía con Microsoft Windows 7. Hace un tiempo ya, me había pedido que le instalara Ubuntu en su laptop. Incluso, quería sustituir el sistema operativo que venía originalmente con la laptop (“¡sigue dando criollos el tiempo!”). En estos días llegó el momento de cumplir con ese...

LEER MÁS Una integrante más de la comunidad de software libre