Etiqueta: Tutoriales

Aprender a usar Blender con los videotutoriales de LittleWebHut (I)

Quería hacer alguno de los ejercicios explicados en los fantásticos tutoriales sobre Blender de LittleWebHut (tutor4u), pero me pedían que tuviera instalado el Cycles Render en Blender. La versión 2.62 instalada en mi elementary OS Luna no lo tenía y la solución era actualizar a una versión más reciente de Blender. Búsqueda mediante, en el sitio Ask Me Tutorials di...

LEER MÁS Aprender a usar Blender con los videotutoriales de LittleWebHut (I)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VII)

En la entrada anterior de esta serie colocamos los textos y les aplicamos los estilos creados la entrada previa. En esta entrada de hoy realizaremos los últimos pasos para dejar lista la publicación para, en las próximas entradas, preparar los PDFs para la web, la impresión de escritorio y la impresión offset. Detalles finales Vaya a la página 1. Dibuje...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VII)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VI)

En la entrada anterior de esta serie creamos los estilos de párrafo, de caracter y de línea. En esta que presento hoy, colocaremos los textos y les aplicaremos los estilos creados la entrada anterior. Colocar textos y aplicar estilos Ubíquese en la página 2. Con la herramienta de marco de texto (la segunda) dibuje un marco de texto de 57...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VI)

Cómo darle volumen a un SVG en Blender

Este es un interesantísimo video de Claudia Dryke, con subtítulos en portugués e inglés, en el cual realiza los siguientes pasos: Selecciona y descarga una imagen pixelar desde internet Coloca dicha imagen en Inkscape, la vectoriza y la guarda como un SVG plano. Coloca dicho vectorizado en Blender.  En Set Origin define Geometry to Origin. En Material le aplica un...

LEER MÁS Cómo darle volumen a un SVG en Blender

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

En la entrada anterior de esta serie completé el trabajo con los gráficos e imágenes. En esta quinta parte, empiezo el trabajo con los textos. Crearemos estilos de párrafo y de caracter y un estilo de línea. Creación de estilos A esta altura, lo único que falta para terminar con el diseño es, ni más ni menos, el colocado de...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte V)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

En la entrada anterior de esta serie realicé en GIMP (y coloqué en Scribus) la composición fotográfica de la página 1. En esta cuarta entrega voy a trabajar con Inkscape sobre unos SVGs para colocarlos en la página 4. Además de terminar con todo lo relacionado a gráficos con los fondeados en las páginas 2 y 3. Fondeado y gráficos...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IV)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

En la entrada anterior de esta serie, coloqué la infografía de la página 2 y el logotipo de la página 1, ambos traídos desde Inkscape, aunque por diferentes caminos. En esta tercera entrega voy a terminar la parte de gráficos de la página 1, a partir de una composición de fotos que armaré con GIMP. Descargue las fotografías tomadas por...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte III)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

Con una entrada anterior, en la que hice una introducción, mostré el trabajo terminado y configuré el documento, comencé una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base. En esta segunda entrega voy a preparar (utilizando Inkscape) y colocar, de dos maneras distintas, el gráfico de la página 2...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte II)

GIMP magazine # 11 – abril de 2015

Desde mediados de abril está disponible la edición número 11 de GIMP Magazine. Para acceder a ella, se puede: descargar directamente el PDF de 10 MB y 40 páginas. verla y/o descargarla desde el servicio de issuu.com. Contenido Esta edición está centrada en el trabajo del ilustrador y animador Turi Scandurra y, en la galería, nos muestra obras de Rafael...

LEER MÁS GIMP magazine # 11 – abril de 2015

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Con esta entrada comienzo una serie con la que espero poder explicar como hacer, desde cero, un díptico tamaño A5 utilizando Scribus como base. El trabajo final estará pensado para tres destinos: web, impresora de escritorio e impreso comercial (en sistema offset). En el proceso también utilizaré Inkscape, GIMP y Krita. Siempre hay que trabajar en función de la versión...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte I)

Go Inkscape!

A mediados de 2008 me enteré de la existencia de screencasters.heathenx.org. Desde entonces, reseñé varios de sus videotutoriales y, sin dudas, durante años, fue uno de los sitios por excelencia para aprender a usar (o a mejorar el uso de) Inkscape. Los más de cien videos de screencasters.heathenx.org, producidos por Heathenx y Richard Querin, aunque en inglés, fueron -y la...

LEER MÁS Go Inkscape!