Etiqueta: Tutoriales

“Distintas miradas” – Tutorial básico de GIMP

Como repaso de unos temas que di en una clase de GIMP, preparé, para la clase siguiente, este video con una sencilla fotocomposición realizada con GIMP 2.8.16. Consiste en un ejercicio para practicar, principalmente, recorte, escalado y alineación de imágenes. Para la grabación utilicé RecordMyDesktop y para la edición del video OpenShot 1.4.3 e Inkscape 0.91, todo sobre Linux MInt...

LEER MÁS “Distintas miradas” – Tutorial básico de GIMP

Full Circle #120 (abril 2017): ¡10 años de la revista!

Desde el 28 de abril está disponible una nueva edición de Full Circle magazine. Este no es un número cualquiera, sino que es el que marca el décimo aniversario de la revista, corresponde al mes de abril y es la edición #120 (un PDF de 90 páginas y 13,4MB). De  la sección Noticias (páginas 4 a 15) destaco: Linux video editor OpenShot (un artículo de networkworld.com)....

LEER MÁS Full Circle #120 (abril 2017): ¡10 años de la revista!

Linux Voice #27 (junio 2016)

Esta es la edición # 27, de junio de 2016 de Linux Voice, la última de las ediciones liberadas hasta el momento. Les recuerdo que la colección total de esta revista consta de 32 números, ya que luego de esa última edición, el equipo de Linux Voice se integró a Linux Magazine. Descubra el nuevo “amor” de Microsoft por Linux; Explore la computadora...

LEER MÁS Linux Voice #27 (junio 2016)

Ilustración fácil con Inkscape (curso en video de «Video Tutoriales 2.0»)

A través de un comentario de Rafael Alcaraz Garrido di con este interesante curso en video publicado en el canal de Youtube Video Tutoriales 2.0 y que se llama Ilustración fácil con Inkscape. Capítulo 0 Introducción, posibilidades y temario. Ver video (3’35») >> Capítulo 1Primeros pasos, espacio de trabajo, manejo de las principales herramientas, texto y color a nivel básico. Ver video (14’40») >> Capítulo...

LEER MÁS Ilustración fácil con Inkscape (curso en video de «Video Tutoriales 2.0»)

Aprender a usar Blender con los videotutoriales de LittleWebHut (III)

Al tiempo que seguía algunos tutoriales de Blender del canal de LittleWebHut (tutor4u), iba tomando notas de los pasos y traduciéndolos al español. Así fue el caso de los videostutoriales de las copas de cristal y del oso de peluche. Hoy le toca el turno a este videotutorial: Como ven, la parte más atractiva de este ejercicio está en la...

LEER MÁS Aprender a usar Blender con los videotutoriales de LittleWebHut (III)

Borrar la fecha y hora de una fotografía (borrado inteligente en GIMP)

Es probable que alguna vez se haya enfrentado con una fotografía que traía incorporada la fecha y la hora en que había sido tomada, como es el caso de la siguiente imagen de ejemplo: Para hacer desaparecer dicha fecha y hora se puede utilizar la herramienta de clonado (el «sello de goma») de GIMP pero, dependiendo de la práctica que...

LEER MÁS Borrar la fecha y hora de una fotografía (borrado inteligente en GIMP)

Imágenes CMYK en GIMP con Separate+

Hace años, cuando empecé a meterme en este tema del diseño gráfico con software libre, uno de los puntos a definir era cómo convertir las imágenes del modelo RGB al modelo CMYK. Buscando y leyendo por ahí, vi que recomendaban el plugin Separate para GIMP, pero, por aquél entonces su funcionamiento o no lo entendí o no me resultó, así...

LEER MÁS Imágenes CMYK en GIMP con Separate+

Aprender a usar Blender con los videotutoriales de LittleWebHut (II)

El año pasado me ejercité en Blender con uno de los fantásticos tutoriales de LittleWebHut (tutor4u), hoy vamos con otro. Al igual que en aquella oportunidad, además del video del tutorial original (que está en inglés) les dejo, a modo de receta, los pasos, uno a uno, traducidos al español. Es bastante largo, pero creo que vale la pena. La...

LEER MÁS Aprender a usar Blender con los videotutoriales de LittleWebHut (II)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte X)

En la entrada anterior de esta serie preparamos el PDF para la impresión de escritorio. En esta entrada, la última de la serie, finalmente prepararemos el PDF para la impresión offset. Preparación de la versión para impresión en sistema offset Evidentemente, esta es la más compleja de las tres versiones y en la qué más variables entran en juego. Tampoco...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte X)

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IX)

En la entrada anterior de esta serie preparamos el PDF para la web. En esta penúltima entrega vamos a crear la versión para la impresión de escritorio. Preparación de la versión para impresión de escritorio Abra nuevamente el archivo “Programa.sla” y guárdelo como “Programa-escritorio.sla”. En este archivo vamos a hacer las modificaciones necesarias para que el PDF que se genere...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte IX)

GIMP magazine # 12 – mayo de 2015

El 28 de mayo salió la edición número 12 de GIMP Magazine. Para acceder a ella, se puede: descargar directamente el PDF de 26,9 MB y 40 páginas. verla y/o descargarla desde el servicio de issuu.com. Contenido Esta edición está centrada en el trabajo del artista digital, animador y diseñador gráfico Martín Eschoyez (Argentina, 1975), de quien conocemos algo de...

LEER MÁS GIMP magazine # 12 – mayo de 2015

Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VIII)

En la entrada anterior de esta serie realizamos los últimos pasos para dejar lista la publicación para, en esta entrada, preparar el PDF para la web. Preparación de la versión para web Con el diseño base terminado, es momento de preparar las distintas versiones de la publicación. Vaya a “Archivo / Guardar como…” y guarde una copia del documento como...

LEER MÁS Creación, desde cero, de un díptico con Scribus (parte VIII)