Categoría: Blender

Modelado de la locomotora – Parte VI: la cabina

Esta es la sexta parte de la serie del modelado de la locomotora y es el turno de la cabina. En esta oportunidad utilicé la versión 2.93.3 de Blender.Las novedades con respecto a los videos anteriores de la serie son: Música: Sonata para violín Nº 32 en si bemol mayor de W. Mozart.Interpretada por André-Michel Schub, Ani Kavafian.Tomada del Isabella...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte VI: la cabina

Modelado de la locomotora – Parte V: la caldera y el farol

Esta es la quinta parte de la serie del modelado de la locomotora y es el turno de la caldera y de la luz frontal, que realicé utilizando la versión 2.93.1 de Blender. Las novedades en esta oportunidad, con respecto a los videos anteriores de la serie, son: El resto son variantes de los procedimientos ya utilizados (en este caso,...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte V: la caldera y el farol

Modelado de la locomotora – Parte IV: las bielas y el émbolo

Este es el cuarto video de la serie de modelado de la locomotora.Consiste en el modelado, con la versión 2.93.1 de Blender, de las bielas y el émbolo. La música que acompaña al video es la Sonata para piano No. 12 (en fa mayor, K. 332/300k) de W. Mozart, ejecutada por Jeremiah Jones y tomado de Lisztonian – Free classical...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte IV: las bielas y el émbolo

Modelado de la locomotora – Parte III: el deflector de obstáculos

En este tercer video de la serie de modelado de una sencilla locomotora es el turno del modelado del deflector de obstáculos (o “apartavacas”). La música que acompaña la grabación es la Sonata para piano No. 13 de W. Mozart, ejecutada por Brendan Kinsella. (Tomado de la Free Music Archive – https://freemusicarchive.org/music/Brendan_Kinsella/Mozarts_Sonata_No_13_in_B-flat_Major). (También pude ver este video en Odysee).

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte III: el deflector de obstáculos

Modelado de la locomotora – Parte II: el chasis y el paragolpes

Este es el segundo video del proceso de modelado de una sencilla locomotora. En esta oportunidad, el video ilustra, paso a paso, cómo hice el modelado, con la versión 2.93.0 de Blender, del chasis y el paragolpes. En el video pasado, para mostrar las teclas que iba presionando, utilicé el plugin de Blender Screencast Keys. Esa grabación fue con la...

LEER MÁS Modelado de la locomotora – Parte II: el chasis y el paragolpes

¡Salió Blender 2.93!

Anteayer, miércoles 2 de junio, alrededor de las 2 de la tarde (hora de Uruguay) se produjo el lanzamiento de la versión 2.93 LTS de Blender. Ese mismo día, Pablo Vázquez realizó una transmisión especial de Blender Hoy presentando la novísima versión.Se trata de los primeros 47 minutos del siguiente video: Pero, si quieren algo más rápido, aunque en inglés,...

LEER MÁS ¡Salió Blender 2.93!

La locomotora mejorada (y video del modelado de la rueda)

Como comenté el mes pasado, me propuse hacer un modelado 3D y animarlo basándome en una caricatura de una locomotora que dibujé hace varios años. El primer modelado me quedó así: Pero, al momento de pensar en darle movimiento, no me conformaba el resultado. En especial que las ruedas fueran sólidas (que no tuvieran rayos) iba a atentar contra el...

LEER MÁS La locomotora mejorada (y video del modelado de la rueda)

Blender: Alt + clic no selecciona el bucle de bordes en Linux Mint

Es muy conocido que, en Blender, la forma más rápida de realizar una selección de bucles de bordes (“Edge Loop Selection”) es, estando en el modo de selección de vértices o bordes (dentro del Modo Edición) y con un borde seleccionado, utilizar el atajo de teclado Alt + Clic. Pero, si su sistema operativo es, como en mi caso, Linux...

LEER MÁS Blender: Alt + clic no selecciona el bucle de bordes en Linux Mint

Del papel al 3D, más de una década después

Hace más de 12 años un amigo que iba por ser padre por primera vez estaba preparando, con su esposa, el cuarto del niño que venía en camino y me pidió que le hiciera unos dibujos para ambientarlo. No querían dibujos de personajes ya existentes, sino que querían dibujos originales de vehículos estilizados y con una estética infantil. Así es...

LEER MÁS Del papel al 3D, más de una década después

Cómo conectar los mapas de texturas al nodo Principista de Blender

Para seguir los pasos indicados en el video necesitamos contar con algunos mapas de imagen. Para este ejemplo voy a hacer uso de algunos de los que se pueden descargar de TextureHaven: brick_floor (aportados por Rob Tuytel).En este caso, los mapas que obtenemos son los de Oclusión ambiental (“Ambient Occlusion” – AO), Relieve (“Bump”), “Diffuse”, “Displacement”, “Normal”, “Roughness” y “Specular”....

LEER MÁS Cómo conectar los mapas de texturas al nodo Principista de Blender

Personaje de John Cuaces (XXI) – cámara e iluminación de la escena

Este es el vigésimo primer video de la serie de John Cuaces y está dedicada a la ubicación de la cámara y la configuración de las luces en la escena para el renderizado final. Es uno de los videos más cortos de toda la serie. John publicó este video en setiembre del año pasado (trabajado con Blender 2.79) y yo...

LEER MÁS Personaje de John Cuaces (XXI) – cámara e iluminación de la escena